jueves, 30 noviembre, 2023
spot_img
spot_img

15 años de Encuentros Oretania de Poesía

Los Encuentros Oretania de Poesía cumplen quince años. ¿Quién nos los iba a decir? El 2009 queda atrás, no demasiado lejos, pero sí han pasado ya bastantes calendarios.

Foto: Pepe J. Galanes

Cuando mi querido amigo Julio Criado me propuso esta preciosa idea en la primavera del año 2009, en plena crisis económica y financiera que recortaba los presupuestos de Cultura en todas las administraciones, me pareció un reto hermoso para demostrar (en primer lugar) que el coste y la rentabilidad en invertir en Cultura es proporcional y exponencial a cada euro invertido; es decir, cada euro invertido en Cultura multiplica por una cantidad imposible de calcular las sensaciones, las emociones y los sentimientos que provoca en cada espectador o espectadora, lector o lectora.

En segundo lugar, pretendíamos poner en valor la poesía en la provincia, esa “hermana menor” de la literatura; concitar a las y a los poetas de Ciudad Real y visibilizar a los más jóvenes. Decenas de ellas y de ellos nos hemos encontrado en estos quince años.

Pretendíamos también acercar la poesía a todos los municipios de la provincia, independientemente del tamaño, involucrándolos en la participación de estos eventos y sumando recursos locales musicales en cada presentación. Este 2023 disfrutaremos en Granátula de Calatrava del acto de presentación del XV Encuentro Oretania de Poesía.

Así mismo, la edición de un libro con los poetas participantes en cada anualidad daba al proyecto la consistencia de crear una colección única en su existencia y temática cada año. Tengo la certeza de que no existes en ningún lugar del mundo una colección temática de poesía como esta. Y, por último, el carácter social estaba presente en las colaboraciones municipales derivando unos cuantos ejemplares a colectivos sociales de sus municipios que en el día del acto de presentación recaudaban fondos para sus proyectos.

Pues bien, si echamos la mirada atrás para evaluar la utopía con la que concebimos este proyecto, nos podemos congratular de que hemos cumplido con creces todo aquello que nos proponíamos.

Es verdad que el proyecto ha ido madurando y adaptándose cada año, mejorando su configuración, su puesta en escena y las publicaciones de los monográficos.

Desde el inicio, el Alfar Arias, con Graci Arias y Ángel Leal nos han acompañado con sus creatividades de obsequio a los participantes.

Últimamente hemos incorporado a su hija Rosa Leal Arias que colabora aportando la confección de las portadas de los libros y las ilustraciones a color del interior.

En este tiempo hay poetas que nos han dejado y otros que se han incorporado.

Pero puedo constatar, con las expectativas que ello implica, que el proyecto está más que consolidado y que no existe otro proyecto de esta envergadura en nuestra provincia para visualizar la poesía de nuestro territorio.

Para este XV Encuentro Oretania de Poesía hemos elegido el tema de la libertad. Un tema de actualidad en el que vamos a participar diecisiete poetas para reflexionar (cada cual desde su perspectiva de interpretación) de lo que supone la libertad.

Y es que la libertad es un concepto demasiado ambiguo. Es obvio, que hay un concepto universal de libertad que tiene que ver con los derechos humanos y que se suele circunscribir a los sistemas democráticos.

Pero indudablemente, y a partir de esta exégesis, cada cual tiene su propia percepción de lo que supone ser libre en un mundo tan lleno de influencias.

¿Somos libres en nuestras relaciones amorosas y sociales? ¿somos libres en la posibilidad de nuestros comportamientos? ¿Somos libres en nuestros pensamientos que nos condicionan, en la educación recibida que nos determina? ¿Qué es la libertad para cada uno de nosotros y de nosotras?

Pues precisamente de ello vamos a escribir en este nuevo Encuentro. Les puedo asegurar que, incluso tratando un mismo tema, las interpretaciones particulares serán muy variopintas.

Mi querida amiga y poeta Eloísa Pardo ha aceptado prologar el libro. Eloísa es una escritora sistemática, disciplinada, reflexiva y emotiva. Escribe para sí con la intención siempre de compartirlo con los demás. Persona sencilla, enamorada de nuestra tierra, observadora del Campo de Montiel que tanto amamos desde su Villanueva de Infantes, Eloísa vive con los versos más sinceros entre los labios.

Como les anticipaba anteriormente, Granátula de Calatrava acogerá el acto de presentación de “Palabras a la libertad” el sábado 25 de marzo.

Solemos decir que echamos de menos algo cuando lo perdemos. Ojalá la libertad que les permite ser ustedes mismos sean capaces de mantenerla intacta y en las mejores condiciones cada día.

Luis Díaz-Cacho Campillo
Coordinador Encuentros Oretania de Poesía

Lo más visto

¡Síguenos!

Lo último

spot_img

Artículos relacionados

Lo último