El Diario Oficial de Castilla-La Mancha ha publicado subvenciones que van destinadas a los ayuntamientos de los municipios situados en la Reserva de Biosfera de la Mancha Húmeda y las asociaciones, fundaciones y entidades sin ánimo de lucro.
El territorio de la Reserva de la Biosfera de La Mancha Húmeda, es un paisaje prácticamente plano, con ligeras ondulaciones y con predominio de cultivos agrícolas. Está formado por depósitos terciarios horizontales, en el que los desbordamientos de los principales ríos, forman las características “tablas” (topónimo referido a los humedales de origen fluvial, sobre llanuras de inundación, con cauces de escasa o imperceptible pendiente y de difícil drenaje) y encharcamientos, que junto a lagunas endorreicas y a las surgencias del acuífero constituyen el fundamento de esta extensión húmeda. A todo esto hay que añadir las manifestaciones kársticas que tienen lugar en el entorno de las Lagunas de Ruidera.
El Programa persona y biosfera (programa MaB) es un programa intergubernamental de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (en adelante Unesco) creado con el objetivo de establecer una base científica para mejorar la relación de las personas y su entorno y, que elaboró el concepto de Reserva de la Biosfera en 1974 para responder al dilema de cómo conciliar la preservación de la diversidad biológica y de los recursos naturales con un uso sostenible. La Red Española de las Reservas de la Biosfera constituye un modelo de gestión integrada, participativa y sostenible del patrimonio y de los recursos naturales, con los objetivos básicos de conjugar la preservación de la biodiversidad biológica y de los ecosistemas, con un desarrollo ambientalmente sostenible que produzca la mejora del bienestar de la población, potenciando la participación pública, la investigación, la educación en la integración entre desarrollo y medio ambiente, y la formación en nuevas formas de mejorar esa integración.
Podrán ser objeto de subvención las siguientes líneas de actuación: a) Actuaciones de mejora de la gobernanza en la reserva de la biosfera: Formación y capacitación de los habitantes y el personal de la reserva de la biosfera en materia de conservación de la biodiversidad, preferentemente: Gestión sostenible del agua: el agua como bien común. Nuevas tecnologías para el uso eficiente del agua en agricultura y agroindustria. Riego compatible con la conservación; cultivos de bajo requerimiento hídrico, etc. Producción agrícola sostenible. Valores Naturales y Patrimoniales en la reserva de la biosfera. Elaboración de los Planes estratégicos, estudios de las deficiencias en la reserva de la biosfera, revisión, zonificación, etc. b) Fomento del desarrollo sostenible: 1º.-Fomentar buenas prácticas empresariales con el respeto al medioambiente, preferentemente: Medidas de mejora agroambiental. Buenas práctica agrícolas y agroindustriales. Técnicas de ahorro de agua. 2º. Impulsar la implantación de certificaciones de calidad de productos y servicios en la marca RB para mejorar la sostenibilidad y la biodiversidad. 3º Apoyar la producción, promoción y comercialización en circuitos cortos de productos locales con la marca RB. Apoyo a la mejora del patrimonio cultural: 1º. Puesta en valor, difusión y recuperación del patrimonio cultural material. 2º. Puesta en valor, difusión y recuperación del patrimonio cultural inmaterial.
Para más información: https://docm.jccm.es/docm/eli/es-cm/o/2023/01/24/22