El alcalde de Albacete, Emilio Sáez, ha anunciado la adquisición al Estado del edificio del Banco de España, situado en la plaza del Altozano, para su rehabilitación como Museo de Arte de Albacete, centrado principalmente en colecciones de Arte Realista Contemporáneo español, desde la generación de Antonio López, a quien se dedicará un espacio monográfico permanente, y los realistas madrileños hasta las generaciones posteriores y más recientes.
Emilio Sáez ha avanzado este proyecto en un acto celebrado en el Salón de Plenos de la Casa Consistorial de Albacete, en el que se ha firmado un protocolo para la creación y puesta en marcha de este Museo de Arte de la ciudad con la Fundación de Arte Ibáñez Cosentino, con experiencia en el desarrollo museístico y expositivo y, de hecho, en Almería ha creado un museo similar al que se pondrá en funcionamiento en la ciudad, ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.
Emilio Sáez ha sido el encargado de firmar este protocolo en nombre de la ciudad de Albacete, mientras que Andrés García Ibáñez ha plasmado su rúbrica como presidente de la Fundación de Arte Ibáñez Cosentino, ante la presencia del artista Antonio López.
Acuerdo de compra del edificio del Banco de España
El alcalde ha indicado que este miércoles, en Junta de Gobierno Local, está previsto adoptar el acuerdo de compra a la sociedad estatal Segipsa del edificio del Banco de España por menos de 2,8 millones de euros, medio millón de euros por debajo del precio fijado inicialmente.
El siguiente paso será la elaboración de un anteproyecto que sirva de base para la licitación del proyecto que permita la transformación del edificio del Banco de España de Albacete, de 1935, en museo.
Emilio Sáez se ha marcado como plazos para que este proyecto sea una realidad, desde que se adjudiquen las obras, en torno a dos años, con un coste definitivo del orden de siete millones de euros, para lo que confía en contar con la colaboración de otras instituciones, como la Diputación Provincial de Albacete, cuyo presidente estaba en el Salón de Plenos, o de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
«Es un día importante para Albacete, porque este proyecto, que tiene mi compromiso personal si tras las elecciones del 28 de mayo sigo siendo alcalde, nos convertirá en una ciudad referente en el mundo del arte», ha señalado Emilio Sáez, ante un auditorio compuesto por medios de comunicación, representantes del Consejo Social y del mundo del arte, además del vicealcalde y concejal de Cultura, Vicente Casañ, y la concejala de Economía y Hacienda, María José López, entre otros concejales.
Cuatro plantas que se convertirán en un complejo de arte
El arquitecto de la Fundación de Arte Ibañez Cosentino, Ángel Ibáñez, y el director de la entidad, Juan Manuel Martín, han expuesto los detalles técnicos y museísticos del proyecto, que transformará las cuatro plantas del edificio en un complejo de arte, incluyendo tanto el espacio exterior como interior.
Han subrayado la capacidad transformadora que tienen los museos de este calado en las ciudades, poniendo como ejemplo el Museo Guggenheim de Bilbao.
Albacete contará con un espacio monográfico permanente con obras de Antonio López
El futuro museo de arte ofrecerá cuatro colecciones: Realismo y Figuración en España antes de la irrupción de los Realistas de Madrid; Los Realistas de Madrid; La realidad tras la renovación impulsada por el grupo de los Realistas de Madrid y Nuevos Realismos y Figuración Actual, con presencia permanente de la obra de Antonio López.
Precisamente, el artista ha manifestado su confianza en que en esta ocasión el museo sí se lleve a cabo, y ha mostrado su predisposición a prestar obra para que sea expuesta en este recinto cultural, cuyas primeras líneas y maqueta le han sorprendido. Antonio López: «Necesitamos el arte, y para hacer posible este museo es necesario que sea defendido por todos».
Apoyo de la Diputación de Albacete
Por su parte, el presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero, ha mostrado el apoyo de la institución y ha subrayado la importancia de que Albacete pueda brindar un espacio a la altura de las necesidades que hacen que un Museo pueda cumplir con su máxima de divulgar, en las condiciones más óptimas, el arte que alberga, potenciando las obras que acoge y haciendo plenamente agradable la experiencia a los visitantes que pasen por él.
En este sentido, ha aplaudido Santiago Cabañero que finalmente pueda ver la luz una iniciativa «sólida y viable» que, sobre todo, tendrá a su disposición un espacio acorde a las necesidades de un proyecto museístico de las características de éste, en un inmueble que sí dispone de las condiciones funcionales, de dimensión, emplazamiento y disposición, para dar cabida a esta iniciativa que supondrá el impulso definitivo que Albacete necesita de la mano del arte.
Así, Santiago Cabañero se ha mostrado convencido de que éste será parte vital de los muchos y muy diversos proyectos que, desde la capital provincial, contribuyen «a hacer provincia y a dinamizarla y potenciarla en su conjunto», y ha trasladado al pintor Antonio López todo su agradecimiento por «su implicación en torno a este proyecto» en el que, desde hace meses, viene trabajando con «saber, experiencia y voluntad de sumar» junto a su equipo de trabajo, al alcalde y al propio presidente provincial.
Esculturas en Tomelloso, cuna de Antonio López

Mientras tanto, y también este mes de abril, las dos cabezas de Antonio López llegarán a Tomelloso. En el proyecto se incluyen la adquisición de dos cabezas escultóricas de Antonio López. Es un conjunto de tres, de las cuales una de ellas está en Boston. Este conjunto escultórico son dos cabezas de una niña ‘Carmen despierta’ y ‘Carmen dormida’; la alcaldesa de Tomelloso explicó que una de ellas va a estar en la Plaza de España y la otra ubicación se está trabajando con el propio artista. En abril llegarán a Tomelloso las esculturas. Curiosamente una de las hijas de la Alcaldesa de Tomelloso se llama Carmen, a la que dio a luz en 2018. Sin duda, muy simbólico que su madre traiga las esculturas a Tomelloso.
Esta exposición se realizó en la Puerta del Sol en Madrid auspiciada por Isabel Díaz Ayuso y que son esculturas que reflexionan sobre la infancia. Estas piezas también recalaron en 2014 en Valdepeñas (Ciudad Real) durante 3 meses y en ciudades como Valencia, incluyo estuvieron en el Parque García Sanabria de Santa Cruz de Tenerife el mismo año. También recalaron en 2012 en Lleída, en el Museo Thyssen y en el Museo de Bellas Artes de Bilbao.
Hay que decir que es una serie no original, pues de estas obras instaladas en la madrileña Atocha, se crearon tres series que están ubicadas en Boston, Lérida y otra que gestiona la galería del artista y que tiene carácter itinerante, que parece que es la que llega ahora a Tomelloso, que tendrá que conformarse a pesar de la importante inversión, con dos esculturas dejando la pintura, por lo que el artista tomellosero es más conocido, para el Museo que se ha presentado hoy en Albacete.


Europa Press