El Índice Smart Cities de las ciudades de España 2023, elaborado por Idencity con la colaboración de la Fundación ONCE, ha determinado que Santa Cruz de Tenerife, Lleida, A Coruña, Las Palmas de Gran Canaria y Ciudad Real son las ciudades más accesibles del país. El índice ha evaluado un total de 138 indicadores y ocho ítems relacionados con la accesibilidad.
El estudio también ha analizado la estrategia local de Smart City, que mide el número de ciudades que cuentan con menciones o apartado de accesibilidad en su Plan Estratégico de Smart City. En este sentido, Albacete, Alicante y Almería destacan sobre el resto.
Índice Smart Cities de las ciudades de España 2023
El proyecto ha contado con el apoyo del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, Fundación ONCE, Cellnex, Citelum y Mubil. El informe ha destacado que una de las características más importantes de una ciudad inteligente es que permita que todas las personas, independientemente de sus capacidades físicas o cognitivas, puedan acceder y utilizar los servicios públicos, los canales de participación y las infraestructuras urbanas.
Aunque la mayoría de las ciudades evaluadas se encuentran lejos de obtener un resultado óptimo en materia de accesibilidad, los resultados del ISCE 2023 han señalado que existen oportunidades para mejorar gracias a las tecnologías emergentes. «Poco inteligente será aquella ciudad que no tenga en cuenta las necesidades de cerca de un 15% de la población, sin contar con las personas mayores», ha destacado el jefe del departamento de Accesibilidad al Medio Físico de Fundación ONCE, José Luis Borau.
El índice Smart Cities de las ciudades de España 2023 ha evaluado un total de 50 capitales de provincia, dos ciudades autónomas y, por primera vez, también ha incluido el análisis de seis ciudades no capitales: Alcobendas, Cerdanyola del Vallès, Ibiza, Granollers, Mollet del Vallès y Santa Coloma de Gramenet.
Smart Cities en España
En cuanto al resultado global del índice, Barcelona ocupa el primer puesto con un 79% de cumplimiento para alcanzar el status de Smart City, seguida por Madrid con un 74,1% y Valencia con un 67,6%. El ‘top 10’ lo completan las ciudades de San Sebastián, Bilbao, Málaga, Valladolid, Alcobendas, A Coruña y Vitoria.
El estudio ha evaluado ocho indicadores en materia de accesibilidad, incluyendo el índice de ‘Inclusión digital de la población mayor’ que, mide cuántas personas de 65 años o más disponen de ordenador o tablet o se han conectado a Internet en los últimos tres meses. En este apartado, Burgos, Lleida y Melilla lideran el ranking. También se ha analizado la disponibilidad de datos sobre accesibilidad, en el que Madrid, Lleida y Barcelona ocupan las primeras posiciones.
La inclusión de la accesibilidad en este plan busca la creación de una ciudad más inclusiva para todas las personas, independientemente de su capacidad física. Para ello, se contemplan acciones para mejorar la accesibilidad en áreas como el transporte público, la movilidad, la vivienda y los espacios públicos.
La mejora de la accesibilidad en el transporte público incluirá la adaptación de autobuses y estaciones, así como la implementación de sistemas de información en tiempo real para personas con discapacidad visual o auditiva.
En cuanto a los espacios públicos, se buscará mejorar la accesibilidad de parques, plazas y otros lugares públicos mediante la eliminación de barreras arquitectónicas y la implementación de tecnologías que permitan a las personas con discapacidad acceder y disfrutar de estos espacios de manera segura y cómoda.
A nivel mundial ya existen ciudades que entran en el canon de Smart Cities y la lista está encabezada por Londres, seguida de Nueva York y Paris.