El Taller de Historia Local en Alcázar de San Juan, impartido por la Universidad Popular, dio inicio ayer por la tarde, consolidándose como una destacada iniciativa formativa. Esta actividad, que goza de gran demanda en la comunidad local, se ha convertido en un vehículo para adentrarse en el rico patrimonio histórico y cultural de Alcázar de San Juan.
Cristina Perea, concejala de Cultura, expresó su respaldo a esta enriquecedora actividad en la antigua Fonda de la Estación, donde se lleva a cabo el taller. Este año, con un total de 35 inscritos, el taller celebra su cuarto aniversario, consolidando su relevante labor didáctica.
En esta edición, se han programado dos salidas nocturnas como novedad integral del curso. Estas excursiones ofrecerán a los participantes la oportunidad de explorar los petroglifos de Alcázar de San Juan y Quero, así como sumergirse en las leyendas y misterios de la región.
El programa abordará una amplia gama de temas interdisciplinares, proporcionando a los inscritos un itinerario formativo completo y transversal que abarca aspectos históricos, arqueológicos, geológicos, geográficos y artísticos, entre otros.
Francisco Atienza, archivero del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan y coordinador del taller, destacó el momento álgido de la labor investigadora en la localidad y la región, un fenómeno que impacta directamente en la divulgación de conocimientos: «Estamos en un momento dulce en la investigación. Este curso nos brinda la oportunidad de compartir los resultados de estas investigaciones, algunas de las cuales se realizan directamente desde el Archivo Municipal».