viernes, 1 diciembre, 2023
spot_img
spot_img

ADS Valle de Alcudia prepara su Estrategia de Desarrollo Local Participativo 2023-2027 con 24 mesas de trabajo

La Asociación para el Desarrollo Sostenible del Valle de Alcudia se encuentra actualmente trabajando en su Estrategia de Desarrollo Local Participativo (EDLP) para el nuevo período de ayudas LEADER 2023-2027.

Entre el 28 de marzo y el 24 de abril, la entidad público-privada llevará a cabo 24 mesas de trabajo, según informó la ADS en una nota de prensa. La mitad de estas mesas se centrarán en aspectos territoriales para cada municipio, mientras que el resto se enfocará en sectores específicos.

Mesas de trabajo de la Asociación para el Desarrollo Sostenible del Valle de Alcudia

Las mesas sectoriales buscan establecer la trayectoria de gestión a seguir en diferentes ámbitos y recursos. Con el apoyo de fondos europeos canalizados por el Grupo de Acción Local del Valle de Alcudia y Sierra Madrona, se busca potenciar o abrir vías de desarrollo en estas áreas. Las dos primeras mesas se celebraron en Mestanza, mientras que las dos últimas tendrán lugar en Almodóvar del Campo.

El lunes 10 de abril, Brazatortas será la sede de la mesa que tratará sobre patrimonio cultural. El día 11, en Solana del Pino, se abordará el ecoturismo, mientras que el miércoles 12, en Villamayor de Calatrava, se discutirá sobre economía circular, productos agroalimentarios y restauración.

El 14 de abril, en Argamasilla de Calatrava, se tratarán temas relacionados con las pymes y los autónomos. El lunes 17, en Cabezarrubias del Puerto, se discutirá sobre la trashumancia y las vías pecuarias. El 18 de abril, en San Lorenzo de Calatrava, se pondrá en valor el patrimonio rural inmaterial.

Hinojosas de Calatrava será el escenario del siguiente encuentro, el 19 de abril, donde se tratará sobre medio ambiente, biodiversidad y espacios naturales protegidos. Por último, el jueves 20 de abril, en Fuencaliente, se abordará la formación y el emprendimiento entre la población joven.

El ciclo de reuniones y foros se cerrará en Almodóvar del Campo en dos jornadas sucesivas. El 24 de abril se tratarán temas relacionados con infraestructuras y servicios, con la presencia de alcaldes y alcaldesas. Al día siguiente, por la tarde, se abordarán asuntos sociales, discapacidad e igualdad.

Expertos reconocidos en cada materia en las Mesas de trabajo de la Asociación para el Desarrollo Sostenible del Valle de Alcudia

Para coordinar y moderar los debates en las mesas sectoriales que se llevan a cabo en la elaboración de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo (EDLP) para el periodo de ayudas LEADER 2023-2027, el Centro de Desarrollo Rural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona ha contado con personas expertas en cada campo y ha invitado a representantes de diversos colectivos y especialistas relevantes para obtener aportaciones de interés.

Estas mesas sectoriales se desarrollan después de las mesas territoriales que abren cada jornada vespertina y que se centran en los objetivos y aspiraciones de proyectos que establecen las corporaciones locales de los doce municipios integrados en la Asociación para el Desarrollo Sostenible (ADS) del Valle de Alcudia.

Encuestas para el análisis y diágnostico del territorio

La Asociación para el Desarrollo Sostenible del Valle de Alcudia, de manera paralela, lanzará el 10 de abril tres tipos de encuestas: una para la población en general, otra para los ayuntamientos y otra para expertos, con el fin de completar el análisis y diagnóstico del territorio. El objetivo es trazar unos fines de desarrollo sostenible bajo criterios de transversalidad de un plan de igualdad que pueda alcanzar todos los sectores socioeconómicos.

El proceso de participación se cerrará el 27 de abril con una mesa transversal dirigida a las asociaciones de la comarca del Valle de Alcudia y Sierra Madrona, en la cual también podrán exponer sus ideas y líneas de actuación específicas para colectivos.

Este calendario de participación fue aprobado por unanimidad en la junta directiva de la entidad el 7 de marzo, con el objetivo de recoger un análisis y diagnóstico del territorio para la actual EDLP 2023-2027.

Lo más visto

¡Síguenos!

Lo último

spot_img

Artículos relacionados

Lo último