Campo de Criptana ya exhibe los avances de su nuevo plan de sostenibilidad turística en destino, que incluye más de 30 acciones puntuales y que busca mejorar y alargar la experiencia del visitante con nuevos productos turísticos y una estrategia de comunicación acorde a sus recursos turísticos y patrimoniales. Se trata de una propuesta integral que incluye mejoras de todo tipo, desde la rehabilitación de espacios hasta los avances en movilidad e incluso nuevos hitos culturales.
Según ha comentado a Europa Press el alcalde de Campo de Criptana, Santiago Lázaro, el objetivo es renovar el patrimonio criptanense y los recursos turísticos para conseguir «generar sinergias positivas con la economía local» a largo plazo.
Tras una ardua tarea de recuperación debido a la pandemia, la localidad y su economía local han sabido aprovechar el aumento registrado en el turismo nacional para potenciar así el flujo de visitantes cercanos y convertirlo en un motor económico para la localidad, que cada vez más es la cabeza visible del turismo en La Mancha.
Bajo dos pilares fundamentales, mejorar el patrimonio del pueblo y la experiencia del visitante, es sobre lo que se construye este Plan de Sostenibilidad Turística que mantiene una firme intención, alargar la estancia de todo aquél que recale en la ciudad y potenciar las sinergias y cooperación entre todos los agentes turísticos implicados en la recepción del visitante, pero también mejorando la experiencia del residente.
Mejoras patrimoniales y nuevos espacios en Campo de Criptana
Algunos de los pasos ya dados se sitúan en la remodelación de la vista de los molinos de viento de Campo de Criptana con una importante obra que mejorará la accesibilidad y salubridad de la visita a la sierra de los molinos, estampa mítica de la localidad y, en varias ocasiones, de España ante el mundo.
La construcción de un mirador, de una vista nocturna iluminada y de un paseo a lo largo de las antiguas maquinarias son algunas de las apuestas del ayuntamiento para mejorar su patrimonio, además de llevar el teatro y las artes escénicas a la sierra de los molinos.
Los primeros fondos que constaron de 1,36 millones de euros pero que prevén su incremento en anualidades hasta 2024 ya han sido reflejados en la instalación de una zona de aparcamiento alejada de la plataforma molinera, la futura eliminación de antenas y cableado eléctrico una vez finalice la intervención sobre la plataforma molinera, así como la restricción del tráfico en el entorno histórico protegido y la creación de una pintura decorativa en el depósito de aguas. El Plan también creará una ruta enoturística en Campo de Criptana.
El Tren de los Molinos
Otra de las apuestas triunfantes ha sido el tren turístico que, en colaboración con Renfe, el ayuntamiento de Campo de Criptana puso en marcha ya en 2022 y que registró más de un 90% de ocupación en los ocho trenes que se enviaron desde Madrid.
Esta temporada, el alcalde ha comunicado la satisfacción de Renfe y el anuncio de un aumento de estos trenes a doce de ellos, con hasta 162 pasajeros por trayecto, en unos viajes que se realizarán nueve de ellos en sábado y tres en jueves. Todo ello, y según se ha anunciado desde el Ayuntamiento, supondrá la reapertura de la Estación.
El Plan de Sostenibilidad Turística pasa por la alianza de los pueblos de alrededor y que convierte al tren de los molinos en el tren de La Mancha para complementar el rico pero patrimonio de Campo de Criptana con la riqueza gastronómica y natural de municipios como Pedro Muñoz y su impresionante Fábrica de Harinas y su entorno de lagunas propias de «La Mancha Húmeda».
La nueva Tierra de Gigantes
En cuanto al plano cultural, Campo de Criptana seguirá ofreciendo sus bodegas y degustaciones al público bajo el entorno de la Sierra de los Molinos, espacios que forman parte de la Ruta del Vino de la Mancha, otro de los aspectos a potenciar dentro del Plan, donde participan la Secretaría de Estado de Turismo, la Junta y el propio Ayuntamiento.
Además, se debe tener en cuenta la vuelta del festival AirénFest en su segunda edición durante los meses de junio y julio capaz de reunir a los amantes del vino y la música en tierra de gigantes. Un cartel de festival que promete disfrutar del comienzo del verano de 2023 bajo algunos nombres como Nena Daconte, Roko o el cuarteto musical femenino Las Migas, así como las bandas locales.
La atracción principal de Campo de Criptana también verá mejoras con visitas guiadas a través de los molinos y el nuevo museo en el Centro de Información Turística que ofrece la visión manchega sobre el arte contemporáneo, la historia reciente del pueblo y las explicaciones sobre los mecanismos de los molinos.
Todo ello se realizará en colaboración con la principal universidad pública de la región, a través de la creación del «Aula Tierra de Gigantes» que la Universidad de Castilla-La Mancha dinamizará con el Ayuntamiento.
Más allá de los molinos, más allá de una tarde
Bajo la idea de que Campo de Criptana necesita más de una tarde y contiene más atracciones que los molinos, el pueblo aspira a invitar a los turistas a pasar la noche en la localidad tras la consecución del futuro plan.
«La meta final es que estas actuaciones perduren en el tiempo, si tras tres años estas experiencias se pierden, no hemos conseguido nada», asegura Lázaro a Europa Press. La conquista de estos propósitos y aumento de recursos pasa por «integrar a sectores económicos como la hostelería y las bodegas», tal y como ha aclarado el alcalde.
El nuevo Campo de Criptana incluirá la visita al molino histórico, las vistas desde el Cerro de la Paz, el paseo por las casas-cueva del barrio del Albaicín y con todo ello la cata de la gastronomía manchega, un acierto seguro.