viernes, 1 diciembre, 2023
spot_img
spot_img

Castilla-La Mancha es la tercera comunidad con menos personas sin hogar en España

La región de Castilla-La Mancha se posiciona como una de las comunidades autónomas con tasas más bajas de personas sin hogar en España, según datos recientes de la Estrategia Nacional para Personas Sin Hogar. Con un promedio de 45,0 personas sin hogar por cada 100,000 habitantes, esta comunidad se ubica en el tercer lugar con menos personas en situación de calle en todo el país.

 

 

Bárbara García Torijano, titular de Bienestar Social en Castilla-La Mancha ha subrayado el compromiso de la región en la lucha contra la pobreza y la exclusión social. En este sentido, se han implementado medidas concretas para avanzar en la segunda Estrategia de Lucha contra la Pobreza, la Estrategia de las Personas Sin Hogar y la Estrategia del Pueblo Gitano.

La Estrategia Nacional para Personas Sin Hogar, aprobada por el Consejo de Ministros en julio de 2023, busca abordar de manera integral la situación de más de 28,500 personas sin hogar en España. Uno de sus objetivos principales es reducir en un 95% el número de personas en situación de calle involuntaria en los próximos siete años. Según datos del INE de 2022, de las 28,552 personas sin hogar, 7,277 se encuentran en situación de calle, 11,498 viven en albergues y centros de acogida, y 9,778 en pisos y pensiones.

La estrategia se centra en dos objetivos generales: erradicar el sinhogarismo de calle y prevenirlo. Esto implica reducir significativamente el número de personas en situación de calle y aquellas que llevan entre 0 y 6 meses sin alojamiento propio. Para alcanzar estos objetivos, se han definido cuatro ejes de actuación que abordan la prevención, la promoción de la autonomía, respuestas adaptadas y personalizadas, así como la gobernanza y el conocimiento.

Castilla-La Mancha, con su tasa baja de personas sin hogar, es ejemplo de cómo el compromiso regional puede marcar la diferencia en la lucha contra la exclusión social. La estrategia estará vigente hasta el año 2030, con evaluaciones intermedias para asegurar que se están alcanzando los objetivos establecidos.

En la elaboración de esta estrategia han participado múltiples actores, desde el Gobierno Central hasta las comunidades autónomas y entidades locales, junto con organizaciones del Tercer Sector y personas con experiencia en situaciones de calle.

Lo más visto

¡Síguenos!

Lo último

spot_img

Artículos relacionados

Lo último