jueves, 7 diciembre, 2023
spot_img
spot_img

Castilla-La Mancha y su objetivo de bajar el paro al 10% en la próxima legislatura

Castilla-La Mancha ha afianzado este martes 14 de marzo el marco del diálogo social, tras suscribir con patronal y sindicatos, CECAM, CCOO y UGT, la Estrategia Regional por el Empleo, que con horizonte a 2027, aspira a crear 60.000 nuevos puestos de trabajo al año y reducir en la próxima legislatura la tasa de paro hasta el 10%.

Con este propósito, compromete 1.096 millones de euros, con el reto de poner en el centro a las personas, personalizando servicios y programas.

Estrategia Regional por el Empleo de Castilla-La Mancha 2023-2027

Así lo ha recalcado el presidente autonómico, Emiliano García-Page, tras firmar la nueva hoja de ruta con el presidente de la Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha (CECAM), Ángel Nicolás; el secretario regional de CCOO, Paco de la Rosa; y el de UGT, Luis Manuel Monforte, donde ha afirmado que lo suscrito encara «el empleo más difícil», aquel que afecta a las mujeres, jóvenes o personas con discapacidad.

«Hoy hemos empezado a cumplir esta estrategia, porque el Consejo de Gobierno de este martes ha aprobado destinar 22 millones de euros para políticas activas para centros de empleo con personas con discapacidad», ha adelantado García-Page.

En este marco, y después de que tanto patronal como sindicatos hayan demandado mejorar el servicio de intermediación laboral, Emiliano García-Page se ha comprometido a poner en marcha una fórmula experimental en la región que, de la mano de la administración central y las comunidades autónomas, «vincule el dinero que se invierte con los resultados conseguidos».

Políticas de empleo y captación de inversiones en Castilla-La Mancha

El presidente ha tenido palabras de elogio para la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, que «se ha ganado con mucha claridad hueco en el ranking de eficacia en políticas de empleo y de captación de inversión extranjera».

En esta línea, ha avanzado que esta semana se va a presentar un nuevo proyecto empresarial para Castilla-La Mancha. Se trata de una multinacional italiana que se va a instalar en Tarancón y traerá 200 puestos de trabajo. «Hay muchas que están pendiente», ha avisado.

Por todo ello, se ha mostrado convencido de que es ese clima de entendimiento, que contribuye también a generar estabilidad económica y certidumbre, favorece también que Castilla-La Mancha sea la segunda región que más ha reducido en los últimos años su tasa de paro, pues ha pasado del 30 al 14%.

Que el concierto social no desaparezca

Ha sido Patricia Franco, consejera de Economía, Empresas y Empleo, la encargada de desgranar el contenido de dicha Estrategia Regional por el Empleo, que se articula en torno a tres ejes, como son la mejora del sistema de detección de necesidades del mercado, un nuevo modelo de intermediación laboral y un rediseño integral de las políticas de empleo de la región.

Estas políticas de empleo quedan estructuradas en torno a cuatro grandes principios: el empleo global, con una inversión de más de 327 millones de euros; el empleo en igualdad, con una partida de 157,93 millones; el empleo inclusivo, que aglutinará 376,9 millones; y el empleo juvenil, dotado con 190,3 millones de euros.

«Hoy es un buen día para el empleo«, ha defendido Patricia Franco, que tras tener palabras de reconocimiento para los equipos tanto de la consejería como de los agentes sociales, «que llevan dos años y medio» trabajando en esta estrategia regional por el empleo, ha pedido que el concierto social «no llegue a desaparecer», convencida de que «es más fructífero llegar a acuerdos que ir en solitario, pese a que el contexto sea incierto».

Por último, la responsable autonómica de Economía ha avanzado que en próximas semanas, de la mano del Servicio Publico de Empleo Estatal (SEPE) y de la Federación de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha se «visibilizará» un acuerdo con siete grandes municipios de la región, que permitirá avanzar en lo que «hoy es pistoletazo de salida».

Reducir el empleo estructural en Castilla-La Mancha

El secretario regional de UGT, Luis Manuel Monforte, se ha congratulado de sumar, desde el concierto social, un nuevo acuerdo con el ejecutivo regional con el que se crea una red que tornará a la región en «una tierra más sostenible y con más recursos«.

Tras asegurar que la recuperación del empleo y la mejora de la calidad es una constante en Castilla-La Mancha gracias a políticas articuladas de la mano de los empresarios de la región, «pese a quién quiere infundir lo contrario», ha reconocido que esta estrategia regional por el empleo era necesaria a fin de reducir el empleo estructural, ese que precisa de medidas específicas para volver a recolar a muchas personas en el circuito.

Por ello, Monforte ha reclamado mejorar la orientación, para que este servicio se centre en atender las necesidades de las personas paradas de forma individualizada.

Lo más visto

¡Síguenos!

Lo último

spot_img

Artículos relacionados

Lo último