jueves, 7 diciembre, 2023
spot_img
spot_img

CCOO-Enseñanza de Ciudad Real denuncia el retraso en la incorporación de docentes interinos

CCOO-Enseñanza insta a la Consejería a mejorar el sistema de adjudicación de vacantes que afecta a la organización de los centros educativos.

El sindicato ha evaluado el inicio del nuevo curso escolar en la provincia, donde persisten problemas importantes que requieren atención inmediata por parte de la Consejería de Educación.

En concreto, la gestión de la adjudicación de vacantes sigue siendo deficiente, lo que ha llevado a que 379 de los 1.187 docentes interinos destinados a la provincia se incorporaran a sus centros el mismo día que los alumnos, según David Morales y Gema Díez, responsables de Personal Docente de la Educación Pública no universitaria de CCOO-Enseñanza de Ciudad Real.

Aunque 197 maestros interinos de Primaria y 611 profesores interinos de Enseñanzas Medias se incorporaron el 1 de septiembre, otros 181 maestros y 198 profesores no obtuvieron sus plazas hasta entrado el mes de septiembre y no se unieron a sus centros hasta el día 11.

Esta situación obstaculiza en gran medida las tareas previas al inicio de las clases, como la programación del curso, la organización interna y la elaboración de horarios.

CCOO insta a la Consejería a reformar el sistema de adjudicación de vacantes y realizar ajustes necesarios para garantizar el funcionamiento óptimo de los centros.

Los responsables de CCOO también lamentan que la provincia de Ciudad Real haya comenzado el curso escolar 2023/24 con 33 unidades menos de Educación Infantil (3-6 años) y Primaria, y con un CEIP menos en la capital debido al cierre del Pio XII.

«Damos la bienvenida y la enhorabuena a los 176 docentes en prácticas que han obtenido plaza como funcionarios y funcionarias de carrera en la provincia», destacaron.

En cuanto a las condiciones de trabajo de los docentes, la bajada mínima del horario lectivo del profesorado de infantil y primaria no ha resultado en un aumento del personal en los centros educativos. Además, la región aún no ha recuperado las 18 horas lectivas semanales en Enseñanzas Medias, quedando en 20 horas.

Por otro lado, la ratio de alumnos por aula en Educación Infantil de 3 y 4 años se ha reducido a 22, una medida insuficiente para CCOO-Enseñanza, que pide su generalización en todas las etapas educativas y una mayor reducción en aulas con mayor diversidad de alumnado.

En lo que respecta al Personal Laboral, 134 ATES y TEILSE se incorporaron a sus centros el 1 de septiembre con contratos de 12 meses al año, gracias a un acuerdo entre CCOO y UGT con la Consejería.

Sin embargo, la consejería aún mantiene la contratación fija-discontinua para una veintena de cocineros y ayudantes de cocina, lo que CCOO busca cambiar.

CCOO-Enseñanza también denuncia la reducción gradual de las plantillas de personal de mantenimiento y limpieza debido a jubilaciones, y solicita la consolidación de las plazas de técnico de jardín de infancia contratadas durante la pandemia.

«La Consejería no apuesta suficientemente por la educación infantil de 0-3 años», lamenta CCOO, señalando que la provincia tiene solo 17 escuelas infantiles dependientes de la JCCM, una cifra insuficiente en comparación con el resto de la región.

Lo más visto

¡Síguenos!

Lo último

spot_img

Artículos relacionados

Lo último