La Viceconsejería de Educación, Universidades e Investigación ha dado luz verde a la apertura y funcionamiento de una nueva escuela infantil en la localidad de Albaladejo. Esta iniciativa representa una inversión significativa en el potencial educativo de la región y forma parte del ambicioso Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea.
La nueva escuela infantil de Albaladejo se enfocará en impartir enseñanzas del primer ciclo de Educación Infantil, atendiendo a niños hasta los 3 años. Esta decisión se alinea con el compromiso de La Mancha de brindar una base educativa sólida desde edades tempranas, sentando las bases para un futuro próspero en la región con el foco puesto en el ámbito rural.
La escuela contará con dos unidades, ofreciendo un total de 19 puestos escolares, de los cuales seis estarán destinados a menores de un año. Ajustándose a las ratios establecidas por el Real Decreto 1004/1991 y asegurando la calidad de la educación proporcionada.
Desde el mismo día de su apertura, la escuela infantil de Albaladejo estará equipada con todo lo necesario para brindar una experiencia excepcional. Esta inversión en infraestructura y recursos demuestra el compromiso de la región con la excelencia educativa y la satisfacción de las necesidades de sus ciudadanos, sin importar si se trata de un espacio urbano o rural.
En un gesto que resalta la importancia de esta noticia para la comunidad local, el alcalde de Albaladejo, Pedro Cuevas, expresó su entusiasmo por la nueva adición educativa. Con una población que no supera los 500 habitantes, este recurso se considera un valioso activo para el pueblo. Cuevas enfatizó que, aunque inicialmente se atenderá a 8 escolares, la escuela está abierta a estudiantes de pueblos vecinos que deseen aprovechar esta oportunidad educativa.
En palabras de la viceconsejera, esta escuela infantil en Albaladejo es un paso significativo hacia adelante en el compromiso de La Mancha con la educación sobre todo en el ámbito rural y con el apoyo a las familias. Gracias a la financiación de la Unión Europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, esta inversión en el futuro promete abrir nuevas oportunidades, fortaleciendo aún más las condiciones que deben ofrecer los pequeños pueblos para luchar contra la despoblación.