La deuda financiera del Ayuntamiento de Cuenca se ha reducido en 22,3 millones de euros durante la actual legislatura, según ha informado el alcalde, Darío Dolz, y el concejal de Hacienda, Juan Manuel Martínez Melero, en la presentación de la Guía de Información Tributaria 2023.
La deuda ha pasado de 61,5 millones de euros en junio de 2019 a 39,2 millones de euros en 2023, lo que equivale a una reducción del 37%. Además, la deuda por habitante ha disminuido de más de 1.100 euros en 2019 a alrededor de 714 euros en la actualidad.
El alcalde ha destacado que esta reducción de la deuda se ha logrado sin aumentar impuestos, sin formalizar ninguna operación de crédito y sin recortar servicios públicos, «en una legislatura marcada por la crisis sanitaria que ha derivado en crisis social y económica, lo que para algunos habría sido la excusa necesaria para sacar la tijera». Según Dolz, la disminución de la deuda es un logro significativo en una legislatura marcada por la crisis, y señaló que otros podrían haber utilizado la crisis como excusa para hacer recortes.
Presupuesto positivo en Cuenca de 4,8 millones de euros
El Ayuntamiento de Cuenca ha presentado los resultados de la liquidación del presupuesto de 2022, arrojando un saldo positivo de 4,8 millones de euros y un remanente de tesorería para asuntos generales ajustado de 16,8 millones de euros. Según ha explicado Darío Dolz, “estos datos avalan que el Ayuntamiento pueda, en 2024, elaborar unos presupuestos sin condicionantes del Plan de Ajuste, bien porque se modifique o simplemente se anule el mismo. Dolz ha destacado que se ha consultado al Ministerio de Hacienda al respecto.
El alcalde de Cuenca, Darío Dolz, ha recordado que el Ayuntamiento tuvo que enfrentar un duro Plan de Ajuste en 2012 para acceder a un plan especial de pago a proveedores, debido a la «elevadísima deuda comercial que arrastraba». No obstante, Dolz recalca que actualmente la situación es muy diferente, ya que la deuda comercial es prácticamente irrelevante y el periodo medio de pago a proveedores es de 21,5 días.
También añade que el Plan de Ajuste ha impedido que el Ayuntamiento pudiera realizar inversiones, reforzar servicios y bajar impuestos, pero según el alcalde, «estamos en situación de liberarnos si seguimos haciendo las cosas como se están haciendo». Dolz ha destacado que «por primera vez en mucho tiempo la situación económica del Ayuntamiento de Cuenca es esperanzadora» y ha abogado por «mantener este rumbo».
Guía de Información Tributaria 2023
El alcalde de Cuenca, acompañado por el concejal de Hacienda, presentó la Guía de Información Tributaria 2023, editada por el Ayuntamiento de la ciudad, la cual ofrece información detallada sobre el calendario fiscal, el Plan Fácil 9, las ventajas de la domiciliación de recibos y cómo llevarla a cabo.
La guía ya se encuentra disponible para cualquier ciudadano que desee consultarla en la página web municipal. Durante la presentación, el concejal de Hacienda destacó los buenos datos en materia de recaudación del ejercicio 2022.
El importe total recaudado en 2022 tanto por impuestos como por tasas y precios públicos municipales ascendió a 35,3 millones de euros, experimentando un considerable incremento en los últimos cinco años, pasando de 32 millones de euros en 2017 a los 35,3 millones en 2022. Cabe destacar que este incremento se logró sin subir los impuestos, sino mejorando los mecanismos de recaudación.
El concejal de Hacienda ha señalado que el incremento “hubiera sido mayor en este último ejercicio si los ingresos por el impuesto de plusvalía no hubiesen experimentado la caída que han sufrido en el ejercicio 2022 por la nueva regulación”.
En cuanto a la recaudación en período voluntario, se alcanzaron los 26,4 millones de euros en 2022 frente a los 25,6 millones en 2021, y el periodo medio de cobro en voluntaria fue del 92,8%.
El aumento en la recaudación se debe, según el concejal de Hacienda, a las medidas de flexibilización introducidas en los últimos años, como el aumento de las bonificaciones por la domiciliación de recibos, que han pasado del 3% al 5% en los recibos de los principales padrones (IBI urbana y rústica y IVTM). Esto ha motivado que el porcentaje medio de recibos domiciliados se sitúe en 2022 en el 76,54%.
También se ha ampliado el periodo de pago en voluntaria, se han difundido más los calendarios fiscales, se han llevado a cabo campañas de información y concienciación en la Oficina de Tributos Municipal y se ha promocionado el Plan Fácil 9.
El sistema que permite fraccionar el pago de los principales recibos en nueve plazos de manera bonificada ha multiplicado por cinco el número de abonados en los últimos cinco años, pasando de apenas 300 a más de 1.300. El importe total de bonificaciones por el pago de recibos domiciliados ha ascendido en 2022 hasta los 926.632 euros, doblando la cifra respecto a 2017.
Además, se ha implementado el pago online, con tarjeta de crédito, giro postal y, en breve, también por Bizum para mayor comodidad de los contribuyentes.