Llega el momento de hacer la Declaración de la Renta. La Agencia Tributaria ha anunciado que la Campaña de la Renta y Patrimonio del año 2022 comenzará el próximo 11 de abril, cuando se abrirá la posibilidad de presentar las declaraciones de impuestos por internet para consultar el borrador. El plazo de presentación de las declaraciones ordinarias de la Renta se extenderá desde el 1 hasta el 30 de junio.
Plazos para la Declaración de la Renta 2022
La opción de presentar la Declaración de la Renta por internet es cada vez más popular entre los contribuyentes, y se espera que nueve de cada diez utilicen este medio para realizar sus declaraciones. Además, a partir del 5 de mayo y hasta el 30 de junio, se podrá presentar la declaración del IRPF también por teléfono, mientras que entre el 1 y el 30 de junio se podrán presentar las declaraciones en las oficinas de la Agencia Tributaria. A través de la Declaración de la Renta, la Agencia Tributaria regula las contribuciones de los ciudadanos en base a los ingresos recibidos durante el año.
Los contribuyentes que deban realizar un pago y decidan domiciliarlo en una cuenta bancaria tendrán hasta el 27 de junio para presentar su declaración. La Agencia Tributaria ya ha puesto a disposición de los contribuyentes los datos fiscales y otra información relevante de la Campaña de Renta 2022, para facilitar la realización de las declaraciones.
Novedades Declaración de la Renta 2022
Este año viene con varias novedades como son la deflactación del IVA o la casilla que se habilitará para registrar las ganancias y pérdidas derivadas de la transmisión o permuta de monedas virtuales en la presentación del modelo de declaración.
Sumado a ello, la deducción de los planes de pensiones privados que pasan de 2.000 euros a 1.500 euros. En cambio, los planes de pensiones de empresa se mejoran hasta los 8.500 euros.
Otra de las novedades es la deducción por maternidad de hasta 1.200 euros para madres con niños menores de tres años, independientemente de si están trabajando o reciben prestaciones contributivas o asistenciales.
Asimismo, se aumenta la reducción general sobre el rendimiento neto de módulos del 5% al 15% para el período impositivo 2022, aplicable a todos los contribuyentes que determinen el rendimiento neto de su actividad económica con arreglo a este método.
En el caso de las actividades agrícolas y ganaderas, se permitirá una reducción en el rendimiento neto previo del 35% del precio de adquisición del gasóleo agrícola y del 15% del precio de adquisición de los fertilizantes, con el fin de compensar el incremento del coste de determinados insumos necesarios para el desarrollo de dichas actividades.
Además, debido a las erupciones volcánicas ocurridas en la isla de La Palma, los contribuyentes que desarrollen sus actividades económicas en esta isla podrán reducir su rendimiento neto de módulos en un 20%, tanto en 2022 como en 2023.
Declaración de la Renta en Castilla-La Mancha
En la próxima Declaración de la Renta, los contribuyentes podrán beneficiarse de deducciones que oscilan entre 100 y 200 euros, dependiendo de sus ingresos. Aquellos que tengan rentas inferiores a 12.500 euros podrán deducir 200 euros, mientras que aquellos que ganen entre 12.500,01 y 21.000 euros podrán descontar 150 euros. Por último, aquellos que ganen entre 21.000,01 y 30.000 euros podrán obtener una deducción de 100 euros. Para solicitar estas deducciones, los contribuyentes deberán hacerlo a través de la pestaña de «deducciones autonómicas».
Cabe destacar que, en caso de tener hijos o descendientes a su cargo, la deducción aumentará. En concreto, aquellos que ganen menos de 12.500 euros podrán beneficiarse de un incremento de 50 euros por cada hijo/a. Para rentas entre 12.500,01 y 21.000 euros, la bonificación será de 37,5 euros por hijo/a, mientras que para salarios entre 21.000,01 y 30.000 euros, la deducción se reducirá a 25 euros por hijo/a.
Aumenta la deducción por gastos de guardería y escuelas infantiles
La siguiente novedad es el incremento de la deducción destinada a gastos de guardería y escuelas infantiles. Anteriormente, esta deducción se limitaba al 15% con un máximo de 250 euros. Sin embargo, a partir de ahora se aplicará un 30% con un máximo de 500 euros por cada hijo con el que se cuente a cargo.
Por lo tanto, si se cuenta con una familia de dos hijos menores que deban estar en guarderías, esta deducción se duplicará, alcanzando los 1.000 euros en total. Es decir, se podrán aplicar 500 euros por cada uno de los hijos/as. Esta medida busca aliviar la carga económica que supone para las familias la educación y el cuidado de los hijos/as menores de edad.
Ampliación de conceptos deducibles en educación
A partir de la próxima campaña de la Renta, se amplían los conceptos deducibles en los gastos de educación de los menores. Las familias podrán deducir los gastos en clases de refuerzo, alojamiento fuera de su residencia familiar y el 100% del coste de los libros de texto, así como el 15% de los gastos generados por cursos de idiomas y otros conceptos similares. Esta deducción tendrá un máximo de 300 euros por cada hijo o hija.
Deducción para hipotecas de interés variable de hasta 150 euros
Otra de las novedades que se presentan en la Declaración de la Renta 2022 en Castilla-La Mancha es la deducción para aquellos que tengan una hipoteca de interés variable. Esta medida, dirigida a contribuyentes menores de 40 años que estén pagando una hipoteca por su vivienda habitual, permitirá una deducción del 100% hasta un máximo de 150 euros. La forma en que se aplicará esta deducción será la siguiente:
En las declaraciones individuales:
- Para rentas inferiores a 12.500 euros: deducción de 150 euros.
- Para rentas entre 12.500,01 y 27.000 euros: deducción de 100 euros.
En las declaraciones conjuntas:
- Para rentas inferiores a 12.500 euros: deducción de 150 euros.
- Para rentas entre 12.500,01 y 36.000 euros: deducción de 100 euros.
Ampliación de bonificaciones en la Renta para municipios en riesgo de despoblación
Se ampliarán los municipios que contarán con bonificaciones en la próxima campaña de la Renta. Esta medida está destinada a zonas que sufren despoblación y se traducirá en deducciones fiscales de entre el 25 y el 15% del IRPF regional.
Las nuevas bonificaciones se aplicarán de la siguiente manera:
- Por residencia habitual y estancia efectiva en un municipio en zona de intensa despoblación: un 20% si el municipio tiene una población inferior a 2.000 habitantes, o un 15% si tiene una población igual o superior a 2.000 e inferior a 5.000 habitantes.
- Por residencia habitual y estancia efectiva en un municipio en zona de extrema despoblación: un 25% si el municipio tiene una población inferior a 2.000 habitantes, o un 20% si tiene una población igual o superior a 2.000 e inferior a 5.000 habitantes.
- Por residencia habitual en un municipio incluido en una zona en riesgo de despoblación: el 15% de la cuota íntegra autonómica si el municipio tiene una población inferior a 2.000 habitantes, o el 10% de la cuota íntegra autonómica si tiene una población igual o superior a 2.000 e inferior a 5.000 habitantes.
- Por residencia habitual en alguno de los municipios de las zonas rurales intermedias con predominio de la actividad agrícola: el 15% de la cuota íntegra autonómica.
Castilla-La Mancha permitirá deducción del 20% en la Renta por inversión en empresas de economía social
La Declaración de la Renta de este año en Castilla-La Mancha trae consigo una nueva deducción por invertir en empresas de economía social. Esta deducción será del 20% para aquellos que adquieran acciones y participaciones en este tipo de compañías, con un límite máximo de 4.000 euros
Actualización 11/04/2023, contenido relacionado: La Agencia Tributaria espera un aumento del 5,6% en los ingresos de la Campaña de Renta 2022