El Gobierno de Castilla-La Mancha refuerza su compromiso con la comarca de La Mancha al respaldar el ambicioso proyecto de inversión de Freepoint en Puertollano. La empresa estadounidense tiene previsto invertir más de 150 millones de euros en la construcción de una planta de economía circular destinada a la elaboración de aceite de pirolisis, generando así más de 100 empleos directos e indirectos.
La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, se reunió con los ejecutivos de Freepoint en el Ayuntamiento de Puertollano para expresar el compromiso del Gobierno regional en brindar apoyo integral a este proyecto y a otros similares que están posicionando a Puertollano como un referente en economía circular. Entre estos proyectos se incluyen iniciativas como L4T, Preco y la factoría de acero verde de Hydnum Steel.
La consejera subrayó que este compromiso ya había sido expresado por el presidente regional, Emiliano García-Page, y reiteró el enfoque continuo en el desarrollo de estas inversiones en la región. Además, destacó el trabajo del Ejecutivo autonómico en la financiación pública de proyectos empresariales en la región, como los casos exitosos de Preco y L4T, que han recibido casi 12 millones de euros en ayudas procedentes de Incentivos Regionales.
El Gobierno también está colaborando estrechamente con Hydnum Steel para impulsar su proyecto de la primera factoría de acero verde de Europa en Puertollano, incluyendo aspectos como la identificación de terrenos y el acceso a las ayudas del PERTE de la Descarbonización, financiadas con fondos europeos Next Generation.
Además del apoyo a proyectos empresariales, el Gobierno de Castilla-La Mancha está comprometido con la cualificación de la mano de obra necesaria para estos proyectos. Se han establecido importantes programas de Formación Profesional en el Ámbito Laboral para garantizar que haya perfiles cualificados disponibles para las actividades relacionadas con estos proyectos.
En este contexto, Patricia Franco anunció que el Programa de Activación para el Empleo, que sustituirá a los planes de empleo tradicionales, contará con tres líneas de ayuda. Además de la línea tradicional de empleo, se incluirán dos líneas innovadoras. Una de ellas estará destinada a la formación y orientación de las personas beneficiarias, incluyendo la cualificación en competencias clave y la obtención de Certificados de Profesionalidad. La otra línea, denominada Cheque Empleo, buscará involucrar al tejido empresarial local en municipios con más de 5,000 habitantes, facilitando la contratación de perfiles necesarios para satisfacer la demanda de mano de obra.