La portavoz del gobierno de Castilla-La Mancha, Blanca Fernández, ha hecho balance sobre el programa de detección precoz de cáncer de mama que ofrecen los servicios sanitarios de la región.
Blanca Fernández se ha mostrado satisfecha cuando ha anunciado que gracias a este programa de detección precoz de cáncer de mama, se pudieron tratar 802 casos en Castilla-La Mancha en 2022. También ha destacado el alto porcentaje de mujeres que son llamadas a revisión y acuden a las citas, un 80% lo hacen. El dato es todavía más destacable si nos centramos en la provincia de Ciudad Real donde este porcentaje se sitúa en el 92%, por lo que Blanca Fernández lo define como un “rotundo éxito”.
Datos del programa de detección precoz de cáncer de mama en Castilla-La Mancha
En datos absolutos, el programa de detección precoz de cáncer mama realizó un total de 108.295 mamografías en toda Castilla-La Mancha de las cuales 802 fueron las que se derivaron al encontrar sospechas de tumor. Además, 1.200 mujeres afectadas se han beneficiado de los test con plataformas genómicas que se pusieron en marcha por primera vez en 2017.
Otro hito que ha destacado Blanca Fernández es que se han realizado 48.000 sesiones de radioterapia en la sanidad pública regional, esto supone 13.000 más que el año anterior gracias a la puesta en marcha del acelerador lineal del Hospital Universitario de Toledo. Un sistema del que ya se han adjudicado las obras para ponerlo también en marcha en Cuenca y en Guadalajara, lo que permitirá elevar más el número de radioterapias asumidas por la sanidad pública en los próximos años.