El Programa Empleo PID de Diputación Ciudad Real dispondrá de 1,6 millones tras aprobarse una modificación de crédito
El Pleno de la Diputación de Ciudad Real ha aprobado una modificación de crédito que permite disponer de una partida de 1,6 millones de euros que será aplicada, junto a otras hasta llegar a una financiación total de 2,8 millones, en el desarrollo de un nuevo Programa de Empleo PID a partir de enero de 2024, ante la finalización de los contratos que los ayuntamientos no pueden prorrogar por ley.
Este punto ha centrado el debate político de una sesión plenaria en la que el Equipo de Gobierno, a través de su portavoz, Rocío Zarco, ha rebatido las opiniones que ha hecho públicas la oposición diciendo que la Diputación no va a despedir a nadie porque son los ayuntamientos los que formalizan los contratos.
Ha querido dejar claro, no obstante, que «no hay despidos, sino finalización de contratos de acuerdo con el calendario que realizó el anterior Gobierno de la Diputación de Ciudad Real, que dotó económicamente a los consistorios para la contratación de los dinamizadores de los puntos de inclusión digital hasta tres veces, la última en 2021 con previsión de finalización para agosto o septiembre de 2023, porque nacieron con fecha de caducidad».
Según ha explicado Zarco, «los ayuntamientos no pueden prorrogar los contratos porque irían contra la ley, que fija una duración máxima de un año».
Y también ha querido dejar claro que una cosa son los dinamizadores que fueron contratados en base a la iniciativa Prodigia y que ahora finalizan, y otra bien distinta los Puntos de Inclusión Digital, adscritos a un proyecto con vigencia hasta 2025.
El presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde Menchero, ha asegurado, a este respecto, que la institución provincial seguirá impulsando la capacitación digital en los pueblos de la provincia con una nueva iniciativa, un Programa de Empleo PID sobre el que ahora los ayuntamientos podrán formalizar sus bases para la contratación con la libertad de decidir sobre los perfiles del personal que desean contratar, atendiendo a bases que garanticen los principios de igualdad, mérito y capacidad.
En la anterior convocatoria, según ha comentado, «se impusieron unas condiciones por parte de la Diputación que hicieron muy difícil poder cumplir con estos principios porque se imponía un determinado curso absolutamente condicionante para la contratación de los dinamizadores».
Ha añadido el presidente de la Corporación provincial que se propondrá que «se contraten personas que tengan capacitación digital para hacer un gran trabajo como el que está seguro que se va a acometer en lo sucesivo».
Ha pedido la oposición «que no distorsione con ruido un proyecto que va a ser muy beneficioso para los ciudadanos de la provincia, porque la intención es mejorar la capacitación digital de los ciudadanos».
La portavoz de Vox, Milagros Calahorra, por su parte, ha comentado que aunque solo llevan tres meses de trabajo, han hecho su tarea, «adaptando el proyecto a las necesidades y corrigiendo deficiencias y carencias que se han visto en el desarrollo de los puntos PID».
Ha indicado que incluso se ha realizado un estudio para ver quienes son las personas más demandadas y quienes utilizan más los puntos de inclusión digital.
DÍA DE MUJERES RURALES
En otro orden de cosas, la vicepresidenta Encarnación Medina, ha procedido a la lectura una Declaración Institucional que han firmado los tres grupos que cuentan con representación en la Diputación de Ciudad Real con motivo de la celebración, el próximo 15 de octubre, del Día Internacional de las Mujeres Rurales.
El presidente de la Diputación ha remarcado la importancia que tiene expresar el compromiso de la institución con la mujer y el mundo rural.
Asimismo, Valverde ha destacado la evolución favorable que está experimentando el reconocimiento al papel de la mujer no sólo en la vida urbana, sino también en relación al mundo rural y ha agradecido a todos los grupos políticos que hayan dado ejemplo con este compromiso público.
Además, el Pleno ha aprobado, con el pronunciamiento en contra del grupo de la oposición, una moción en base a la que la Diputación de Ciudad Real se dirigirá al Gobierno de Castilla-La Mancha para solicitar que apoye a los pueblos de la provincia con la aportación de la financiación que le corresponde a los ayuntamientos dentro del Plan de Renovación de Redes de Agua Potable que ha puesto en marcha el nuevo equipo de Gobierno de la institución provincial, dotado con 7 millones de euros.
El grupo proponente ha justificado la urgencia de la moción apoyándose en dos cuestiones fundamentales.
El grupo socialista no ha secundado la moción y se ha mostrado en desacuerdo con el procedimiento utilizado y con los recursos económicos con que ha sido dotada la iniciativa, tal y como ha informado en nota de prensa la Diputación de Ciudad Real.
PSOE: TRABAJO AL 70%
Por su parte, el grupo socialista en la Diputación de Ciudad Real ha lamentado que se «esté trabajando al 70 por ciento con los ayuntamientos de la provincia, cuando la anterior lo hacía al 100 por cien».
Esa ha sido, sin duda, la razón predominante para el rechazo de la moción presentada con urgencia, por el equipo de Gobierno de PP y Vox, en relación a un plan de renovación de redes de abastecimiento de agua en los pueblos de la provincia, dejando claro durante el pleno, por parte del grupo socialista, «su desacuerdo con que los ayuntamientos paguen el 30 por ciento del coste del plan».
Como ha explicado el portavoz socialista, José Manuel Bolaños, un asunto tan importante como éste para los pueblos de Ciudad Real, «debería ser tratado de forma sosegada, y no ser presentado con urgencia una hora antes de la celebración de la sesión plenaria», urgencia que responde «a la intención de subsanar errores por parte del bipartito».
Si bien es cierto, ha aludido el portavoz socialista, los pueblos de la provincia necesitan que se les adecuen unas redes de abastecimiento, en las que en muchos casos hay pérdidas importantes de agua, y así tenía previsto abordarlo esta Legislatura la anterior corporación, «no es acertado que se les ponga ese copago a los ayuntamientos».
Desde el grupo socialista se ha reivindicado que, como ya planteara José Manuel Caballero al frente de la institución, se realice un estudio de los problemas de las redes, para lo que había una partida que el PP dio de baja, «porque así sabríamos cuál sería el coste necesario de este plan, y porque es un error pensar que tengan que hacerse cargo los ayuntamientos sabiendo la situación económica difícil en la que se encuentran», ha informado el PSOE en nota de prensa.