En el marco del curso de formación «Cultura Gastronómica en La Mancha: Creatividad y Legados», celebrado en Campo de Criptana, se ha reforzado aún más el reconocimiento del valor que aporta la comarca de La Mancha al mundo de la gastronomía.
El evento se convirtió en un punto de encuentro para expertos y entusiastas de la cocina, y enfocó parte de su atención en una verdad incuestionable: el futuro de la gastronomía tradicional manchega pasa por la formación. Los participantes recalcaron la necesidad de estar preparados y adaptarse a los desafíos que se avecinan en el mundo culinario.
La fusión entre la rica tradición gastronómica y las perspectivas futuras se destacó a lo largo de la jornada. La inversión sostenida en la formación gastronómica fue un tema recurrente y fundamental en las conversaciones durante la conferencia «Cultura Gastronómica en La Mancha: Creatividad y Legados». Todo esto resaltado gracias a la participación del Restaurante de Las Musas de Campo de Criptana y su preocupación compartida por escuchar y preservar las raíces culinarias de La Mancha. Un ejemplo concreto que capturó la esencia de esta inquietud se presentó a través del caso de las panaderías en la región.
En el marco del curso organizado por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), se arrojó luz sobre la importancia central del pan en la culinaria manchega. El pan de La Mancha es altamente apreciado por los habitantes locales, en marcado contraste con la producción industrial de pan. En este sentido, la utilización de masa madre, una técnica ancestral transmitida de generación en generación, ha resurgido como una tendencia gastronómica en auge.
Uno de los aspectos en relación que se expuso por parte de la Panadería El Orejón fue en el curso fue el Centro de Formación de Afexpan, que ofrece cursos especializados en la elaboración del «pan de cruz» en Malagón. Este tipo de pan ha obtenido el codiciado reconocimiento de la Comisión Europea a través del sello IGP. Su característica más distintiva es la cruz que se dibuja sobre la masa antes de ser horneada, marcando así su autenticidad y tradición.
El curso «Cultura Gastronómica en La Mancha: Creatividad y Legados» dejó patente la importancia capital de la formación en la preservación y evolución de la gastronomía de La Mancha. Además, subrayó el papel fundamental del pan tradicional como uno de los pilares de esta rica y apreciada cultura culinaria que merece ser preservada y valorada.