Según informa CCOO, la empresa pública Geacam ha sumido en la incertidumbre a sus trabajadores eventuales y fijos-discontinuos al anunciar su despido una vez que concluyan los contratos establecidos para el periodo de extinción de incendios, debido a la supuesta negativa de la Consejería de Hacienda a autorizar su extensión.
Este despido alrededor de 400 personas, que serán despedidas en tres oleadas: los días 10, 17 y 30 de septiembre. Según el Sindicato la noticia resulta aún más impactante dado que la propia empresa había comunicado en días recientes la intención de renovar los contratos, proporcionando incluso formación y equipo de protección individual (EPIs) para la próxima campaña de prevención.
«Geacam no puede seguir utilizando a estas personas como kleenex de usar y tirar. Hay quienes llevan hasta diez años, desde que Cospedal comenzó a despedir personal al finalizar las campañas de incendios, asumiendo mil y un sacrificios para ganarse el pan apagando fuegos tres o cuatro meses al año», denunció Manuel Amores, responsable de la sección sindical de CCOO.
El sindicato CCOO ha rechazado categóricamente esta decisión de Geacam y ha señalado que estos trabajadores son esenciales para alcanzar los objetivos de la campaña de prevención y para hacer frente a emergencias, imprevistos y encomiendas adicionales.
Amores afirmó: «Está claro que la ampliación de estos contratos es más que necesaria. No es comprensible ni aceptable que el lunes se les esté diciendo una cosa y el miércoles, la contraria. No es aceptable que en una empresa como Geacam sigan ocurriendo estas cosas año tras año».
Además, destacó que estos trabajadores, además de combatir incendios, también están siendo formados para actuar en otras emergencias, lo que hace que su salida cause una pérdida significativa de talento para la empresa pública y para Castilla-La Mancha.
«Instamos a la empresa y a la consejería de Hacienda a reconsiderar su inoportuna, injusta y no justificada decisión de no extender los contratos de estas 400 personas. Merecen un trato mejor y son fundamentales para cumplir los objetivos de la campaña de prevención y responder a emergencias, incluyendo las de Alcaraz y Elche de la Sierra», concluyó Amores.
CCOO también anunció que buscará el apoyo de otros sindicatos una vez se constituya el nuevo comité intercentros para garantizar la estabilidad de todo el personal de Geacam, como lo fue hasta 2012. La incertidumbre persiste para estos trabajadores, cuyo futuro laboral está en la balanza mientras la empresa pública toma decisiones que afectan no solo a ellos, sino también al valor de la comarca de La Mancha. Siga leyendo para obtener las actualizaciones más recientes sobre esta situación en nuestro sitio web, manteniéndose siempre informado de lo que está sucediendo en tiempo real.