viernes, 1 diciembre, 2023
spot_img
spot_img

Hasta 80.000 becas para libros de texto en el curso 2023-24

El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado un presupuesto de 8,9 millones de euros en becas para libros de texto, para otorgar ayudas a estudiantes en el curso 2023-2024.

Blanca Fernández, Consejera de Igualdad y Portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, ha explicado en rueda de prensa que este aumento presupuestario se debe a la implementación de la LOMLOE en la región, lo que ha generado la necesidad de adquirir nuevos libros de texto. Se estima que se otorgarán 80.000 becas para ayudar a los estudiantes a costear la adquisición de los nuevos libros.

El gobierno de Castilla-La Mancha destina 8,9 millones de euros en becas para libros de texto, para llegar a 80.000 becas en el curso 2023-24

Durante el ciclo escolar actual se han actualizado los libros de texto de los cursos con números pares, y el próximo ciclo será el turno de los impares. «Hemos aumentado significativamente nuestro presupuesto, ya que destinamos 4,2 millones de euros para este propósito en el ciclo escolar 2021-2022, mientras que este año hemos invertido ocho millones y para el siguiente ciclo escolar estamos destinando casi nueve millones», ha añadido la portavoz.

Un «esfuerzo muy importante», ha señalado Fernández, con el fin de ayudar a las familias a afrontar la esta situación porque el ejecutivo regional quiere acometer el curso con «más beneficios» a las familias con el fin de favorecer la igualdad y la no discriminación.

Ha señalado que, en las becas para libros de texto, la cuantía individual de cada beca se va a incrementar en un diez por ciento y se van a poder acoger más familias, 20.000 más, porque se aumenta un 30 por ciento el umbral de renta máximo para poder acceder.

Específicamente, las becas para libros de texto están destinadas para el próximo año escolar a todos los estudiantes que necesiten cambiar de libros, lo cual incluye a todos los cursos con números impares desde primero de Primaria hasta cuarto de la ESO. También se otorgarán becas a los estudiantes de cursos pares que no hayan renovado sus libros este año.

Inversiones de la Consejería de fomento

En otro orden de cosas, Blanca Fernández ha anunciado un acuerdo aprobado por el Consejo de Gobierno de esta semana que destinará 2,9 millones de euros para la mejora de dos carreteras en Almonacid del Marquesado (Cuenca) y la Puebla de Montalbán (Toledo).

En cuanto a Almonacid del Marquesado, Fernández explicó que se trata de una intervención en las CM-3009 para su adaptación y refuerzo. El gobierno de Castilla-La Mancha invertirá 1,9 millones de euros en dos años para reparar ocho kilómetros de carretera que se encuentran “muy deteriorados”.

Según ha explicado la portavoz, se trata de una carretera convencional de doble sentido sin arcenes que cuenta con numerosos accesos a fincas rústicas y cuyo pavimento se encuentra en un estado muy deficiente. Por esta razón, se requiere una actuación en profundidad. Una vez aprobado el gasto por parte del Consejo de Gobierno, el plazo de ejecución será de 15 meses a partir de su adjudicación, cuyo proceso de licitación acaba de comenzar.

La segunda actuación consiste en la mejora de la travesía de La Puebla de Montalbán, para lo que se destinará poco más de un millón de euros en dos años para actuar en 2,8 kilómetros de una vía muy deteriorada que soporta mucho tráfico pesado. El plazo de ejecución será de ocho meses.

Proyecto «LIFE RIBERMINE»

Finalmente, el Consejo de Gobierno ha aprobado, a petición de la Consejería de Desarrollo Sostenible, la prórroga por un año más del programa temporal de empleo para renovar el contrato del técnico superior en Ciencias Ambientales encargado del proyecto ‘Life Ribermine’. Este proyecto se desarrolla en minas de España y Portugal y cuenta con financiación de fondos europeos y de la Junta de Castilla-La Mancha para recuperar una zona degradada en una antigua explotación minera de caolín que estaba afectando directamente al río Tajo en Peñalen (Guadalajara).

Las funciones del técnico pasan por la coordinación técnica del proyecto, la aplicación de la normativa nacional y comunitaria, la elaboración de informes y estudios o de expedientes de contratación. Todo ello por importe de 48.200 euros.

La portavoz del Gobierno autonómico ha destacado la importancia del proyecto, el cual busca minimizar el impacto ambiental negativo que la actividad minera tradicional ha podido causar y que se centra en aquellas zonas que ya han sido abandonadas.

«Una vez abandonada esa actividad en esa cuenca hay biodiversidad, hay un nuevo paraje, una nueva vida y este programa tiene un efecto y un enfoque corrector integral con el fin de acometer el cuidado de los paisajes postmineros para que puedan acoger nuevos ecosistemas y usos de gran valor para la sociedad», ha argumentado.

En el caso concreto del proyecto de Guadalajara cuenta con un presupuesto total de tres millones de euros financiado por la Unión Europea en 1,6 millones de euros. Comenzó en septiembre de 2019 y está previsto que finalice en marzo de 2024.

Lo más visto

¡Síguenos!

Lo último

spot_img

Artículos relacionados

Lo último