jueves, 7 diciembre, 2023
spot_img
spot_img

Hidrogeodía 2023 trae a La Mancha conocimiento sobre acuíferos y aguas subterráneas

Con motivo del Día Mundial del Agua, celebrado este miércoles 22 de marzo, el próximo sábado 25 de marzo tendrá lugar el Hidrogeodía 2023, una jornada en colaboración con la Asociación Internacional de Hidrogeólogos centrada en el comportamiento de las aguas subterráneas y de los acuíferos.

Hidrogeodía 2023. «Tras las huellas de Eduardo Hernández Pacheco en la llanura de San Juan»

Así lo ha comunicado el concejal de Medio Ambiente, Pablo Pichaco, en rueda de prensa. El lema de la actividad de este año 2023: ‘Tras las huellas de Eduardo Hernández Pacheco en la llanura de San Juan’.

En el pasado año 2022, este día se centró en los volcanes de Campo de Calatrava, mientras que en esta edición de 2023, Hidrogeodía tendrá como protagonistas los acuíferos y las aguas subterráneas de La Mancha, ha informado el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan en nota de prensa.

Una jornada a la que acudirán miembros del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX), con la presencia del geólogo del Área de Investigaciones Isotópicas Silvino Castaño: «Los isótopos son una especie de trazadores que se echan desde hace muchos años al agua para saber el comportamiento de esa agua y cómo se movía», ha aclarado Pichaco.

En este caso, se va a tratar de visitar los sitios donde este geólogo, Silvino Castaño, precursor de la hidrogeología en La Mancha, estuvo utilizando estos isótopos para analizar datos como de dónde venía el agua -en este caso, del río Guadiana- y cómo se comportaba, por ejemplo, en las Tablas de Daimiel.

Alberto Félix, historiador y geógrafo de la Universidad de Castilla-La Mancha, así como los equipos DEEPMED de la Universidad de Sevilla y de la Universidad Complutense de Madrid, estarán también presentes en el evento.

El encuentro, que comienza a las 9.00 en Daimiel, llegará a Alameda de Cervera a las 10.00 horas, donde «daremos debida cuenta de construcciones que Juan de Villanueva hizo en el siglo XVIII, sobre todo con el Canal del Gran Prior, y la relación que ha tenido Alameda con las aguas subterráneas», ha destacado el concejal de Medio Ambiente, Pablo Picacho.

Desde allí, a las 11.30 horas, el grupo se dirigirá al Pozo de las Perdigueras para explicar la forma que tiene el antiguamente conocido como acuífero 23, cómo se comporta y por qué las aguas funcionan de esta manera en la llanura manchega.

Para finalizar, se visitará los Llanos del Caudillo, un pueblo de colonización construido en el año 1955 para aprovechar esta riqueza de la zona acuífera.

Debido a que quedan algunas plazas, se invita a cualquier persona interesada en participar en Hidrogeodía 2023, a escribir un correo a silvino.castano@cedex.es

Lo más visto

¡Síguenos!

Lo último

spot_img

Artículos relacionados

Lo último