La tercera fase del complejo ferial IFEDI, inaugurada los pasados días, completa uno de los recintos de congresos, exposiciones y ferias más novedosos de la mitad sur de España, sin embargo no cuenta con una estructura de gestión como otras instituciones similares, tal y como ha señalado el presidente de la Diputación, «en el sur de España».
Algunos ejemplos de Instituciones Feriales
Algunos ejemplos, como es el caso de la la Institución Ferial Alicantina, que organiza más de una veintena de Ferias y múltiples congresos, Seminarios o Simposiums que concitan anualmente el interés de más de 300.000 personas y más de 2.000 empresas”.
También Fermasa con los más de 35 eventos celebrados al año, cada vez son más las empresas y visitantes que confían en esta institución para dar a conocer sus proyectos o encontrar los productos y servicios relacionados con todo tipo de sectores. La feria de muestras está dotada de amplias zonas exteriores y tres pabellones totalmente equipados, pensados para cubrir las necesidades de cualquier tipo de evento, que junto al fácil acceso y al nudo de comunicaciones que la rodean, hacen de estas instalaciones el lugar idóneo para la celebración de ferias, conciertos, congresos y exposiciones.
El Palacio de Congresos de Córdoba está compuesto por un total de ocho salas, de las cuales cuatro están actualmente disponibles y las restantes en proceso de reforma; un moderno Auditorio (sala Medina Azahara) con las últimas tecnologías y prestaciones para acoger cualquier tipo de evento y con capacidad para más de 700 personas y dos espacios abiertos: el Patio Blanco y el Patio Mudéjar. La entrada a este edificio se realiza a través de una fachada, que es considerada una de las principales representaciones del Gótico de la ciudad de Córdoba, dando paso a una capilla del siglo XVI, un espacio único y singular. Junto a ella, las cinco salas en proceso de reforma y el Patio Mudéjar, se muestra la cara más tradicional del Palacio de Congresos de Córdoba. La nueva cara del edificio ubicado en el casco histórico de la ciudad está compuesta por las salas Pablo de Céspedes, Hernán Ruiz y Luis de Góngora, que se unen a la majestuosidad de la sala Medina Azahara, actual Auditorio del espacio, y al Patio Blanco. En su conjunto, este Palacio de Congresos está dispuesto para acoger a más de 900 personas en esta primera fase.
En Murcia el Palacio de Ferias y Exposiciones de la Región de Murcia – IFEPA, con más de 30 años de actividad, es en la actualidad uno de los puntos de encuentro comercial del sureste español.La progresiva incorporación de nuevas ferias y salones ha convertido a esta Institución Ferial una cita obligada para la actividad comercial y lúdica de diferentes sectores. Su ubicación, en el centro de la geografía regional, situado a mitad de Murcia y Cartagena, próximo al Aeropuerto Internacional de Corvera, y en plena área de los municipios turísticos del Mar Menor, asegura un elevado número de visitantes en todos sus certámenes. IFEPA, en colaboración con distintos organismos, entidades y asociaciones, promueve anualmente una serie de eventos consolidados tanto a nivel nacional como internacional, además de manifestaciones de carácter social, deportivo o cultural, que también suele albergar. Más de 57.000 m2 de superficie destinados a eventos comerciales, que se distribuyen en cuatro pabellones cubiertos y comunicados entre sí, con más de 22.000 m2, un espacio exterior para la realización de actividades al aire libre con 2.300 m2, y más de 32.000 m2 de aparcamiento, con capacidad para 2.550 vehículos. También cuenta con un amplio salón de actos para 400 personas, sala de usos múltiples, salas de reuniones, restaurante, self-service y cafetería.
En Badajoz, fue en Septiembre de 2.006, cuando se dio un salto cualitativo y cuantitativo, que marcará el presente y el futuro de IFEBA, al inaugurarse junto a la frontera de Portugal, remarcando su carácter internacional, las nuevas y modernas instalaciones. Sobre un solar de 51.842 m2, situados en un lugar que antaño representara la línea fronteriza, que ahora desaparece, para empezar a ser el emplazamiento de referencia en el corredor Badajoz-Portugal que tanto porvenir ha de tener para la ciudad, la región y ambos países. En este solar se levantan unas instalaciones con un área de 10.000 m2 destinada a exposición, que se desarrolla en 3 pabellones, con todos los servicios propios de unas instalaciones del siglo XXI. Como parte integrante de las instalaciones, pero con autonomía, se encuentra el centro de congresos, que cuenta con distintas salas de reuniones y conferencias, así como un auditorio con capacidad para 600 personas, ampliable en 50 plazas, donde desarrollar simultáneamente con la exposición empresarial la celebración de sesiones técnicas o jornadas de estudio. Es por tanto que desde el año 1989, la Institución Ferial de Badajoz cuenta con una dilatada historia, desarrollando una experiencia y un saber hacer que ha permitido a nuestra Institución consolidar su papel como referente en la organización de Ferias y Congresos en Extremadura y Portugal, a través de algunas de nuestras ferias y eventos más representativos como son:
- XVIII Feria Hispano Portuguesa (Fehispor)
- XVII Feria de la Caza, Pesca y Naturaleza Ibérica (Feciex)
- XVII Feria de la Infancia y la Juventud (Iberocio)
- XIV Feria del Hogar- XIV Salón del Mueble y la Decoración – V Salón de Ocio y Tiempo Libre
- X Feria de Mayores de Extremadura
- I Feria de la Venta Directa.
