Riópar acoge el primero de los cinco espacios dedicados a coworking rural que la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha impulsado y que se ubicarán en las zonas rurales de las cinco provincias, a través de una inversión de 580.000 euros procedente del Ministerio de Transición Ecológica y para el Reto Demográfico.
CoWorking Rural Riópar
Un nuevo recurso que ha inaugurado José Luis Martínez Guijarro, Vicepresidente de Castilla-La Mancha, acompañado por el alcalde de Riópar, Pedro Pablo Pérez; el comisionado del Reto Demográfico, Jesús Alique; y el delegado de la Junta en la provincia de Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos, donde han comprobado de primera mano el funcionamiento.
Durante su visita a las instalaciones, Martínez Guijarro ha destacado que el «CoWorking Rural Riópar» nace en la provincia de Albacete para dinamizar el emprendimiento y el desarrollo de las empresas existentes, así como para obtener información para realizar cursos formativos para el empleo: «Es un recurso más para luchar contra el fenómeno de la despoblación», ha concretado, aunque no ha especificado de qué forma luchará contra la despoblación.
Con la puesta en marcha de este nuevo recurso, la localidad de Riópar ofrece un espacio coworking como otro servicio más del municipio para fomentar el asentamiento de población y el desarrollo sostenible a nivel comarcal. Se oferta a los usuarios un espacio de trabajo confortable, con conexión a internet, equipos informáticos, entre otros, lo que no queda claro es si esos usuarios por la poca demanda existente en determinados momentos del año, podrán tener clientes suficientes.
Según el INE, Riopar cuenta con 1318 habitantes, 8 menos de 2021. La lógica capitalista anima a crear negocios en lugares donde haya clientes, pues lo contrario sería hacer una labor social que corresponde a los gobiernos. Además del espacio físico en Riópar se desplazan a las distintas poblaciones o a través de la conexión en remoto para dar soporte a todos los emprendedores de la comarca.
Cinco espacios dedicados a coworking rural en Castilla-La Mancha
El vicepresidente ha recordado que, junto a Riópar, el Ejecutivo autonómico está impulsando la puesta en marcha de otros cuatro coworking rurales en Almadén (Ciudad Real), Quintanar del Rey (Cuenca), Molina de Aragón (Guadalajara) y Belvís de la Jara (Toledo) con el objetivo de fomentar y promover el emprendimiento en estas áreas, a pesar de las limitaciones para la captación de clientes de las mismas.