martes, 5 diciembre, 2023
spot_img
spot_img

Inmaculada Jiménez no consigue cumplir sus expectativas con el mercado de abastos

Según ha podido saber esta redacción, a través de la plataforma de contratación del estado y tal como anunciábamos hace unas semanas en nuestro medio, la pasada semana se celebró una jornada de puertas abiertas en el Mercado de abastos de Tomelloso, según informa el Ayuntamiento que parece quiere salvar un proyecto que finalmente no tendrá la finalidad y cumplirá las expectativas que había puesto la alcaldesa.

Jornada de puertas abiertas en el Mercado de abastos de Tomelloso

Fue el turno de las asociaciones para conocer las nuevas instalaciones del mercado de abastos. Tras las jornadas celebradas con los empresarios del sector, hosteleros y medios de comunicación, ahora ha sido el turno de las asociaciones que han tenido la oportunidad de visitar el Mercado de abastos de Tomelloso en un recorrido por todos sus espacios. La alcaldesa de la ciudad, Inmaculada Jiménez, ha sido la encargada de guiar la visita para dar a conocer a los visitantes el proyecto y ofrecer una detallada explicación de las funciones y características de cada uno de ellos, muchos de los cuales estarán vacíos. 

Estos espacios no han sido bien recibidos por las empresas y emprendedores locales, que de 12 espacios solo se han presentado a dos de ellos.

Varios cientos de personas aprovecharon esta jornada de puertas abiertas del Mercado de abastos de Tomelloso para conocer in situ un espacio que ha levantado mucha expectación entre los vecinos, trasladando a algunos de ellos a los tiempos de plena actividad de la plaza del mercado. La alcaldesa explicó que en unas semanas abrirá sus puertas el remozado edificio tras finalizar el periodo de adjudicación de espacios que serán ocupados por conocidas empresas de restauración y de productos agroalimentarios de Tomelloso. Acompañaron a la alcaldesa en este encuentro con vecinos, los concejales de Promoción Económica, Iván Rodrigo y de Consumo, Alba Ramírez.

La alcaldesa no detalló la realidad de los puestos objeto de concesión que no han despertado interés en la localidad.  Son propiedad del Ayuntamiento, están instalados en las dependencias del edificio del Mercado de abastos de Tomelloso, para uso socioeconómico y cultural, y los mismos cuentan con los servicios de agua, saneamiento, iluminación, ventilación, video-vigilancia, protección contra incendios, internet, datos, wifi, sonido, hilo musical, ascensor, montacargas, servicio de limpieza, servicio de mantenimiento de instalaciones, apertura y cierre automático de los puestos y cerradura manual en puerta de acceso al puesto, mobiliario de uso público en zonas comunes, cámaras frigoríficas y almacenes en puestos de productos perecederos, taquillas para carritos, cestos y city-pack, entre otros.

El Ayuntamiento se convierte así en intermediario inmobiliario alquilando espacios totalmente equipados a las empresas solicitantes, sin embargo según ha podido saber este medio, no se aporta ningún valor añadido más allá del espacio, que solo abrirá de jueves a domingo. Según hemos comprobado, los siguientes puestos se han quedado sin empresas para su apertura, por lo que parece que el mercado funcionará a medio gas, con solo cinco empresas candidatas, de un total de 16 espacios.

1. Pescadería. No se presenta nadie.

2. Frutería. No se presenta nadie.

3. Panadería – Pastelería. No se ha presentado nadie.

4. Despacho de productos locales. No se ha presentado nadie.

5. Carnicería – Quesería. No se ha presentado nadie.

6. Vinoteca. No se ha presentado nadie.

7. Turismo Asociaciones. No se presenta nadie.

8. Bar – Cafetería. Se presenta una propuesta de Casa Justo C.B.

9. Comida para llevar. No se ha presentado nadie.

10. Gastrobar. Se presenta una propuesta de Rosa María García Collado.

11. Zona de actividades infantiles. No se presenta nadie.

12. Libres. Se han presentado propuestas, dos de la mismas que a Bar Cafetería y GastroBar a los puestos anteriores. Para el lote 12 de Libres se han adjudicado todos:

Es posible que el Ayuntamiento no haya valorado adecuadamente lo que suponía una inversión tan importante en el Mercado de abastos de Tomelloso, si no va acompañada de otras políticas de dinamización del centro. Tomelloso no es Barcelona, no es Valencia, no es Madrid, pero no solo por tamaño, sino por las características urbanísticas de la población, y el mercado no es el proyecto más acertado del equipo de gobierno, según se puede deducir de las pocas empresas y el poco interés que ha suscitado la convocatoria. Si el mercado cerró como mercado hace algunos años y las importantes limitaciones de la gestión municipal de un edificio no son sencillas de manejar, ¿por qué el Ayuntamiento ha ido por un camino que iba a fracasar de antemano?

Invertir un millón doscientos mil euros en el Mercado de abastos de Tomelloso y en recuperar un edificio al que se le podían haber dado muchos usos, para que al final sea un espacio para alquilar locales a empresas, que han respondido muy limitadamente, siendo solo cinco empresas las que se han presentado dejando libres más de dos tercios del espacio que ofertaba el Ayuntamiento, pues no todas las empresas tienen posibilidad de disponer empleados en condiciones como las que marcó el Ayuntamiento en la licitación.

Este proyecto ejemplifica cómo, si no se quiere fracasar, las políticas públicas hay que planificarlas, diseñarlas y evaluarlas si es posible con participación ciudadana, aquí la participación ciudadana se ha planteado con posterioridad a la decisión sobre el espacio. Que llegue dinero de Europa y hay mucho, no significa que haya que gastarlo en inversiones que no tienen ningún tipo de visos de funcionar con un análisis pausado.

Fuentes del ámbito de la cultura y el arte de Tomelloso han planteado que ese espacio hubiera tenido importantes usos culturales ya que la Posada de los Portales es muy limitada para algunas actividades. O algunos agricultores plantean que hubiera sido una excelente oportunidad de que se hubiera impulsado la recuperación de un mercado del agricultor con productos de proximidad, para impulsar un mercado agroalimentario sostenible y de calidad para Tomelloso, entre otras muchas alternativas que hubieran sido mucho más innovadoras para el edificio. 

Lo más visto

¡Síguenos!

Lo último

spot_img

Artículos relacionados

Lo último