Entrevistamos al afamado pintor natural de San Lorenzo de Calatrava, Jesús Calzada. Asegura que sus musas y la fuente de su inspiración habitarán siempre en su pueblo y en la cultura manchega.
“Yo tuve la suerte de ser manchego, y esa suerte natural es la que conforma mi obra”. El exitoso artista Jesús Calzada reivindica el orgullo de La Mancha a través de su arte.
¿Cómo comenzaste en el mundo del arte y la pintura?
Yo soy artista desde pequeño, comencé a pintar con solo 6 años, cuando mi madre me apuntó a clases de pintura al óleo que impartía mi vecina María Monsalve, mientras que los demás niños jugaban yo ya pintaba
Después, tras los años de formación comencé a trabajar en la dirección de arte de películas, anuncios y series de televisión, y fue en la pandemia, sin rodajes a la vista, cuando a través de la llamada y el proyecto de realizar la portada para un videoclip de Isabel Pantoja, se dispara mi carrera pictórica.
¿Tuviste dificultades para desarrollar tu carrera en un pueblo como San Lorenzo de Calatrava?
Por supuesto, en cuanto a las dificultades creo que las personas que procedemos de lugares tan alejados de la civilización llevamos consigo una serie de carencias que nos hacen más difícil el camino a la hora de enfrentarnos a ámbitos tan específicos como es mi caso, el mundo del arte.
Por otro lado, es mi procedencia de la que estoy muy orgulloso y a la que debo gran parte de mi creatividad, digamos que el proceder de una burbuja natural, a veces tan desconectada de la actualidad, me hizo desarrollar el ingenio y la imaginación al máximo para poder sobrevivir. Y me refiero a sobrevivir en cuanto a mis necesidades artísticas, las que he tenido desde que tengo uso de razón, y las que empecé a desarrollar allí, en San Lorenzo de Calatrava, en un balance digamos que las cosas buenas pesan mucho más que las dificultades.
¿Hay algún tipo de influencia de la cultura manchega en tus obras y en tu forma de trabajar?
Todas, si de algo estoy orgulloso es de mi procedencia, de la cual hago gala por todos los países a los que voy y en los que últimamente estoy exponiendo, porque yo tuve la suerte de ser manchego, y esa suerte natural es la que conforma mi obra, mis miedos, mis carencias, mis obsesiones, mis inquietudes, son La Mancha.
Y eso es algo indivisible, porque los artistas pintamos lo que somos. Mis cuadros están repletos de las mujeres de mi pueblo, mis vecinas, mis musas. También de los dramas que allí viví, el despedirme de mi familia, el de salir de ese mundo de mujeres, el de tener que emigrar para buscar mi camino en el arte, todo eso es la cultura manchega que nos forma y de la que formamos parte.
¿Cuál dirías que es la corriente artística en la que trabaja Jesús Calzada? ¿Cuál es la temática de tus obras?
No me gusta encasillarme en ninguna corriente artística, ya que fusiono demasiadas influencias. Sí que es verdad que todos los artistas somos hijos de nuestro tiempo y supongo que cuando nos miren desde la distancia de los años nos englobaran en alguna corriente artística contemporánea de la segunda mitad del S.XXI.
En cuanto a mis temáticas, soy muy contemporáneo, en casi todas mis obras hay un lenguaje entre líneas que la gente llana puede entender, mi meta es hacer un arte para todos los públicos, que no haga falta ser crítico de arte para comprenderlo, y para intentar conseguirlo me baso en la utilización de iconos y conceptos universales, o pulsiones humanas que el ser humano puede entender y descodificar.
El arte de los carteles es algo muy común y valorado en regiones como Andalucía, ¿Crees que está empezando a potenciarse en La Mancha?
Si hay algo que ha sabido hacer Andalucía a lo largo de su historia es sentirse orgullosa de lo suyo, y ese valor incalculable de sentimiento de pertenencia que han desarrollado sus gentes les hacen exportar sus costumbres, su arte, su forma de ser y de vivir como una gran marca publicitaria ante el mundo; de la que yo me siento también parte, pues son ya numerosas mis aportaciones a la iconografía de cartelería cofrades andaluza.
Y hablo de marca porque la finalidad de los carteles es inicialmente publicitaria, y tantos años publicitándola, al igual que se ha extendido por toda España la manera sevillana de cargar los pasos, se empieza a exportar todo lo que conlleva hacer esta fiesta grande más cultural. Por supuesto que empezaremos a ver pronto, ya las estamos viendo, obras maravillosas que publiciten la Semana Santa Manchega al mundo.
¿Qué vínculo tienes en la actualidad con tu pueblo natal?
Mucho, principalmente un vínculo familiar, mi abuela y mis padres siguen viviendo allí y las musas manchegas que alimentan mi imaginación habitaran allí eternamente.
¿Cuál consideras que es tu mejor trabajo hasta la fecha?
No sabría decir. En el arte todo es subjetivo, todo depende del sujeto que lo observa, nunca del objeto artístico.
¿Próximos proyectos de Jesús Calzada?
Pues así inmediatamente tengo la presentación del Cartel de Semana Santa de Alhaurín el Grande que me han designado por segundo año consecutivo, y que saldrá a la luz el próximo 10 de Marzo. Después el 15 de Abril presentaré el cartel oficial de Glorias de Almería. También el 4 de mayo se inaugurará mi primer mural exterior de tres paredes de gran formato que he firmado para la Rioja. Y después inaugurare “Totem” mi última exposición individual en México.
¿Crees que debería potenciarse más el desarrollo y formación de artistas en nuestra región?
Por supuesto, pero no solo potenciar a diferentes artistas sino fomentar y difundir ese sentimiento comunal de pertenencia que los manchegos deberíamos llevar más airosos por el mundo, tenemos la suerte de haber nacido en una comunidad con nombre de mujer, “La Mancha”; como yo siempre digo, feminista antes de que se supiera lo que significaba ese término, y es que yo me he criado entre matriarcados manchegos.
Castilla la Mancha es la madre de los grandes genios vivos internacionales, somos de la tierra de Pedro Almodóvar y Antonio López, incluso Antonio Gala nació aquí.
Grandes cocineros hacen arte de nuestra humilde pero profunda gastronomía, futbolistas manchegos recorren el mundo, modelos, influencers, actores…, mitos como Sara Montiel pusieron el nombre de nuestra comunidad en lo más alto, y nuestra labor y compromiso social como artistas es seguir ese camino, haciendo marca de lo nuestro, contemporaneizando nuestra cultura, que es muy rica en muchos aspectos, aspectos muy de actualidad, de inclusión, de desarrollo emocional, de valores. Esa es La Mancha que yo intento plasmar en mis obras y la que estoy enseñando al mundo.
Puedes conocer mejor a Jesús Calzada y su trabajo, en su web: jesuscalzada.com
Desde El Regional de La Mancha queremos agradecer a Jesús Calzada su predisposición para esta entrevista, y desearle los mayor éxitos.