Al ritmo de “A la Mancha manchega” pidió el apoyo del público durante las votaciones para ser candidata representante de nuestro país en el Festival de Eurovisión 2023.
“Alma, tierra y libertad”, así rezaba el popular canto manchego que personalizó la artista de Albacete en la final del certamen en el que se elegiría el próximo candidato a representar a España en Eurovisión este año. Su nombre de pila es Carmen Toledo y ha logrado elevar por todo lo alto la cultura de La Mancha con la canción “Quiero y duelo”, frase que asegura que sacó de una típica expresión de pueblo dicha por las mujeres que van a dar a la luz, “que quieren, pero les duele”. Y eso es justamente lo que ha hecho Karmento, ha hecho nacer un extraordinario proyecto musical que da respuesta a la necesidad de recoger la identidad cultural de las regiones de nuestro país. En sus diversas intervenciones en los medios, la artista albaceteña asegura que su objetivo es mostrar esa cultura, reescribirla y traerla a la modernidad.
Aunque no logró hacerse con el pódium, esta canción podría haber sido la que representara a nuestro país en el conocido Festival de la Canción, sin duda el lugar perfecto para proyectar y generar un sello de identidad; La Mancha nunca había llegado tan lejos, por supuesto eso ya es ganar.
“Quiero y duelo” no es solo una canción con una extraordinaria puesta en escena, es un mensaje, una creencia y un sentimiento que padecen muchos manchegos. Y es que cuando Karmento escribió “si tienes que buscar, anda y busca, siempre aquí tienes tu casa”, se refiere a aquellos que marcharon lejos de su tierra por necesidad o por perseguir sus sueños y sienten ese miedo a la pérdida de la identidad cultural propia al volver al hogar. Esta letra reclama esa reivindicación de las raíces y la necesidad de seguir nutriéndose de ellas, el anhelo de tener un lugar al que siempre volver.
«Quiero y duelo», actuación de Karmento en la final de Benidorm Fest 2023
En el escenario hemos podido ver una artista castiza como si todo el show en sí fuera un escaparate de la cultura de la cantante con numerosos y diversos elementos que representan a La Mancha. Sillas de enea, objetos de arpillera, plantas de secano, castañuelas, fruta y una luz ambiente cálida como el sol manchego aderezaban la actuación de Karmento mientras cantaba esta canción al ritmo de seguidilla albaceteña, además de una sábana blanca que instantáneamente reflejaba la silueta de unos padres, un símbolo más de pertenencia, orgullo y raíces.
Y por muy rural que parezca todo el atrezo de la actuación, nuestra artista no llevaba ni mucho menos un traje regional con pañuelo de pisto y pololos. Karmento pisaba fuerte y descalza el suelo del escenario ataviada con un outfit de lo más alternativo y moderno. Fue vestida de blanco, con el pelo lo garçon, camiseta de tirantes y falda de volantes escalonados, accesorios faciales que brillaban haciendo juego con sus llamativos pendientes, en definitiva la fusión entre la modernidad y lo rural de La Mancha.
La cantante manchega ha triunfado entre los eurofans por su cercanía, por la identificación de muchos con el mensaje que lanza, porque su objetivo de acercar el campo y lo rural de forma mágica al público, se ha logrado con creces. La artista asegura que se queda con todo el cariño de la gente que ha sentido conexión con su proyecto musical, sintiendo ese orgullo de pertenencia, conexión con lo que hace, con lanzar nuestra esencia, nuestra energía al mundo, en definitiva con elevar nuestra tierra.
Gracias Karmento.
Karmento – La manchega en la azotea (Videoclip oficial)