Valdepeñas ha sido en el epicentro de un estudio clínico sin precedentes que podría revolucionar el tratamiento de la hipertensión arterial. El proyecto, desarrollado en colaboración con el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) y denominado «Corazón y Salud» (Heart & Health), que tenía como objetivo convertir el ejercicio físico en una terapia no farmacológica altamente efectiva para reducir la presión arterial en adultos hipertensos.
Este estudio, que ha sido el más grande y relevante de su tipo hasta la fecha, se llevó a cabo en el Centro de Acondicionamiento Físico Oxigeno Sport & Wellness de Valdepeñas. Abarcando un período de tres meses, con dos sesiones de 60 minutos a la semana, poniendo sus instalaciones a disposición de los participantes de forma completamente gratuita.
La Dra. Isabel López-Ruiz, investigadora principal del proyecto, destacó la importancia de este estudio al afirmar: «El proyecto Corazón y Salud es de gran relevancia para establecer unos criterios comunes para un correcto y adecuado diseño de los programas de entrenamiento en sujetos adultos con Hipertensión Arterial, desde la fase de planificación del entrenamiento hasta la fase de prescripción del mismo».
Lo que hace que este estudio sea único ha sido su enfoque en la individualización del entrenamiento, utilizando el ejercicio físico como una forma de medicamento. Esto significa que cada participante recibío un plan de entrenamiento adaptado a sus necesidades específicas.
El objetivo principal del estudio fue comparar los efectos de un programa de Entrenamiento Multicomponente (EMC) con los de un programa de Entrenamiento Selectivo Cardiovascular (ESCV) en sujetos adultos hipertensos. Para lograrlo, se llevó a cabo un ensayo clínico controlado, aleatorizado, longitudinal y prospectivo, con varias ramas de estudio simultáneas, incluido un grupo de control.
La Dra. López-Ruiz está al frente de un equipo de investigación multidisciplinario que incluye al Dr. Fernando Lozano Ruiz-Poveda, del Hospital General Universitario de Ciudad Real; la Dra. María Dolores Masiá Mondéjar, del Hospital Universitario San Juan de Alicante; la Dra. Noelia González Gálvez, de la Universidad Católica de Murcia (UCAM); César Martín Fernández César, del Centro Deportivo Oxigeno Sport & Wellness; y Juan Ramón Heredia Elvar, de la Universidad Alfonso X el Sabio.
Los primeros resultados de este innovador estudio han sido prometedores.observándose mejoras significativas en los niveles de presión arterial, la fuerza, la capacidad cardiovascular, el colesterol y la glucosa en los participantes. Además, se notaron cambios en la composición corporal, incluida una reducción de la grasa visceral y un aumento de la masa muscular.
Este estudio estaba destinado a tener un impacto global, y su realización en Valdepeñas es un testimonio de la importancia de esta región en el campo de la investigación médica y la promoción de la salud. A pesar de los desafíos financieros, ha sido posible gracias al apoyo de los patrocinadores locales, incluyendo Oxígeno Sport & Wellness, Inbody, Myzone y SMT.
Valdepeñas demostró con esta experiencia, que fue saludada por el presidente del gobierno regional en sus redes sociales, ser un lugar propicio para la innovación en el ámbito de la salud, ya que con estudios como este se pueden abrir nuevas puertas hacia un futuro más saludable para aquellos que sufren de hipertensión arterial en todo el mundo.