El Quijote y La Mancha siguen vigentes en las políticas públicas de turismo más de cuatro siglos después de la publicación de la inmortal obra de Cervantes, que además de no acordarse del nombre de «el lugar de La Mancha», que ya ha enfrentado a algún que otro alcalde y asociación cultural, con el apoyo incluso de universidades, ahora se suma la lucha por atraer mayor número de turistas.

La localidad de Campo de Criptana, con su alcalde Santiago Lázaro a la cabeza y un Plan de Sostenibilidad Turística que está cambiando la tradicional imagen de la localidad criptanense, ha creado un Centro de Interpretación del Molino Manchego, va a recuperar más molinos para nuevos usos y además está preparando una gran intervención en su «plataforma molinera», sobre la que ya intervino en relación a la accesibilidad de vehículos y autocares, además de un exitoso curso de verano coorganizado con la Universidad de Castilla-La Mancha sobre Patrimonio Molinero Manchego. Esta actividad culmina en una de las acciones turísticas más potentes de toda Castilla-La Mancha, el Tren los Molinos, que cerró en 2022 con en torno a un 90% de ocupación y que en 2023 se amplía.

En contraste con la total transformación de los molinos en símbolo de La Mancha y que su visita sea un must para cualquier turista, el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan, en su afán por atraer mayor número de turistas ha realizado una inversión para que sus molinos de viento puedan recibir a los turistas que quieran subir al Cerro de San Antón en autocar.
Para ello se ha habilitado un acceso asfaltado que sube a los molinos gracias a una subvención de 70.000 euros concedida por la Diputación Provincial de Ciudad Real y la colaboración de Comsermancha aportando su maquinaria para realizar trabajos por valor de 12.000 euros.

Para estrenar esta nueva vía de manera muy simpática y sin turistas , el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan habilitó un autobús municipal invitando a profesionales del sector de la hostelería, turismo y restauración así como a representantes de asociaciones culturales que viajaron junto a la alcaldesa, Rosa Melchor, y los concejales Benjamín Gallego y Bárbara Sánchez-Mateos.
La alcaldesa destacaba la novedad que supone subir en autocar a este enclave, (uno de los más visitados de la localidad junto al Museo Casa del Hidalgo), donde hasta el momento se podía subir en coche. Habilitar este acceso pone de manifiesto la apuesta del Equipo de Gobierno por el turismo, afirmó la alcaldesa recordando que el año pasado la ciudad recibió 40.000 visitantes.
La intención es que los autocares suban a los molinos para dejar a los turistas y bajen hasta los ensanches o apartaderos o bien hasta la zona de aparcamientos junto al merendero o la cantera. Una zona, por cierto, con una nueva distribución para optimizar el espacio.

Por el nuevo acceso solo podrán circular autocares, recalcó la alcaldesa, ya que los turismos podrán circular por el camino de siempre, creándose así “un circuito recomendado para todos los vehículos y conseguir así un tráfico fluido y sin ocasionar peligros innecesarios”.
Melchor repasó otras actuaciones realizadas en la zona, como son la instalación de un nuevo vallado en madera, la sustitución del empedrado por adoquines rodeando uno de los molinos o la señalización en el pavimento para el tránsito de peatones a lo largo de toda la subida al cerro. Para continuar haciendo atractivo el Cerro de San Antón, está en proyecto continuar con la sustitución del empedrado por adoquines rodeando los tres molinos restantes o digitalizar la información de los molinos. También recordó al alcaldesa que, con fondos europeos se realizaron la sustitución de aspas, ejes, capuchones y otras reposiciones necesarias.
Por su parte, en Campo de Criptana informan que próximamente se pondrán a la venta los billetes para 2023 del ya conocido Tren de los Molinos, un producto vinculado con el turismo sostenible, el patrimonio más identificativo de Campo de Criptana y sus productos agroalimentarios, volverá a partir de las madrileñas estaciones de Atocha y Chamartín el sábado 29 de abril, con el anuncio hace unas horas en redes sociales por parte del alcalde criptanense de que la estación abrirá nuevamente sus puertas, con el fin de que el servicio recupere su esplendor.
El Tren de los Molinos permitirá conocer Campo de Criptana y, realizará 11 viajes más hasta Campo de Criptana los sábados 6 y 27 de mayo y, en este mismo mes, los jueves 11 y 18; en septiembre los viajes serán los sábados 16, 23 y 30; en octubre también viajará en sábado los días 7, 21 y 28; el último viaje será el jueves 9 de noviembre. En todo caso parece que Campo de Criptana está aprovechando su posicionamiento turístico para que las ventajas redunden en estudiantes y trabajadores que utilizan el servicio ferroviario.

Una experiencia amenizada en ruta por un grupo de actores que adelantan la historia de Campo de Criptana y lo que los turistas encontrarán en destino; como la visita guiada a la Sierra de los Molinos, al Albaicín o al Pozo de Nieve; así como la degustación de vino en una de las bodegas de la localidad; además de la posibilidad de conocer la gastronomía local en los diferentes establecimientos hosteleros.
El Tren de los Molinos está vinculado al Plan de Sostenibilidad Turística en Destino de Campo de Criptana, en el que colaboran Ayuntamiento, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, el Ministerio de Industria y la Secretaría de Estado de Turismo; siendo una de las actividades que tuvo, junto al AirénFest, mayor repercusión promocional en 2022.
“Campo de Criptana tiene una imagen icónica muy atractiva para el turismo, como es nuestra Sierra de los Molinos. Un atractivo que ha funcionado muy bien en el caso de este producto turístico que en 2022 tuvo una ocupación media del 90%, lo que nos ha impulsado este año a mejorarlo a través del convenio con Renfe. Pasamos de 8 a 12 trenes y de 110 plazas a 162, además de desestacionalizar el turismo incluyendo en estos viajes algunos jueves, no sólo los sábados como en la primera edición”, explicaba el alcalde de Campo de Criptana, Santiago Lázaro, tras la firma del convenio.
Lázaro insistía también en la visibilidad que este producto turístico está dando a Campo de Criptana y la riqueza que está generando en el municipio, además de la valoración positiva que hacen los viajeros tras la experiencia. En cuanto al perfil del turista potencial, el Tren de los Molinos está atrayendo principalmente a los extranjeros, que unen a su estancia en Madrid la visita por un día a Campo de Criptana.
Por su parte, el Presidente de Renfe, Isaías Táboas, calificó de “experiencia de éxito” la primera edición del Tren de los Molinos, lo que ha hecho posible su mejora y ampliación en esta segunda edición. “Se trata de un producto de colaboración con las Administraciones Locales y Autonómicas y, desde Renfe, estamos felices de poder contribuir a su desarrollo. Creo que esta segunda edición será igual o más exitosa que en 2022”.
En cuanto al precio de los viajes será de 49 euros para adultos y 25 para menores, hasta catorce años.
La venta de billetes se realizará, de forma anticipada, a través de los canales de venta de Renfe www.renfe.es, taquillas, venta telefónica en el número 91 32 03 20, así como a través de Agencias de Viaje.