Presentado el nuevo portal web de turismo y cultura de Alcázar de San Juan. Así lo anunció la concejala de Turismo Bárbara Sánchez-Mateos durante la rueda de prensa celebrada esta semana, en la que presentó la web a los medios de comunicación y dio a conocer todos los detalles e información de interés que ofrece a aquellos potenciales turistas interesados en planificar su visita a Alcázar de San Juan.
Portal web de turismo y cultura de Alcázar de San Juan
Esta web pretende ser punto de encuentro de una de las grandes necesidades en materia de digitalización de los servicios de promoción turística y cultural de la localidad. La concejala de manera evidente ha señalado que “es muy importante tener una buena presencia online para mejorar nuestro posicionamiento como destino turístico de interior”,, alegando que el turismo constituye uno de los principales motores de riqueza y crecimiento de la localidad.
Este proyecto que ha sido posible gracias a la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado “Alcázar de San Juan: Un modelo de ciudad para el siglo XXI” cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) dentro del Plan Operativo Plurirregional de España para el período 2014-2022. De este modo, se satisface uno de los ejes principales del área de digitalización de la financiación de fondos europeos, cuyo importe en este caso ha ascendido a los 37.950 euros.
La nueva página web unifica las áreas de cultura y turismo de Alcázar de San Juan, debido a la estrecha relación que ambas guardan, compartiendo en el mismo espacio, el patrimonio y la agenda cultural. Además, recoge información para los potenciales turistas, como “los diez Bienes de Interés Cultural que tenemos, los museos públicos y privados, la riqueza natural, la gastronomía, así como los eventos y las fiestas más importantes”, destacaba la concejala de Turismo.
Cuando se accede a la web, se puede ver el vídeo sobre la localidad que elaboró el cineasta autóctono Hugo de la Riva en el año 2021, una de las piezas audiovisuales más importantes para la promoción de los valores culturales y turísticos de Alcázar de San Juan. Cuando el usuario se desplaza hacía abajo en la página se encuentra con las cuatro categorías que vertebran el sitio web: ‘Descubre Alcázar’, ‘Qué ver’, ‘Qué hacer’ y ‘Planifica’, todas ellas enfocadas desde un punto de vista funcional para el potencial turista.
Bárbara Sánchez-Mateos describe la primera sección, ‘Descubre Alcázar’, como la más importante, pues es la que incluye todo aquello que “nos identifica como alcazareños, como nuestra historia, los aspectos cervantinos y el ferrocarril”. Por otro lado, el apartado ‘Qué ver’, aparecen los recursos más relevantes de la localidad, como los museos y centros de interpretación, yacimientos arqueológicos, naturaleza, enoturismo…
Todo ello con actuaciones o inversiones turísticas de pasadas legislaturas, no habiendo impulsado bajo la alcaldía de Rosa Melchor, nuevos recursos de relevancia. En la página ‘Qué ver’ encontramos la antigua fonda de la estación, un espacio poco conocido por turistas y residentes, así como el Museo Municipal, el Museo de la Alfarería Manchega o el Museo Casa del Hidalgo. Por último en este apartado como el más importante aparecen los molinos de viento, donde el turista deberá tomar su automóvil, o el conjunto del gran prior en el entorno de la plaza de Santa María.
En relación al patrimonio religioso, ponen en valor cuatro iglesias. La de la Santísima Trinidad, la de San Francisco, Santa Quiteria y Santa María La Mayor.
Menciona también algunos de los yacimientos arqueológicos, como el de Las Saladillas, y hace referencia a otros Museos y Patrimonio Cultural donde se hace referencia al Ayuntamiento, a la diminuta pero activa Galería Marmurán que habrá que tener fortuna para encontrarla abierta, la Fundación Isidro Parra, sin horario establecido cuya viuda, Manuela Sanz puede ser una buena anfitriona, el Museo José Luis Samper o el Museo del Traje Manchego. Es llamativo que la web incluya el Convento de Santa Clara, cuando se encuentra cerrado a cal y canto y en un estado de semiabandono en lo que se puede ver en el exterior.
La sección ‘Qué hacer’ adopta un enfoque operativo, mostrando festividades, oferta de ocio, gastronomía y las rutas, una de las principales novedades que se han implementado a partir de la que se han escogido cuatro experiencias en función de la temática: experiencias al aire libre, experiencias culturales, experiencias del Quijote y experiencias de los sentidos.
Por último, la sección ‘Planifica’ del portal web de turismo y cultura de Alcázar de San Juan sirve, tal y como su nombre indica, como herramienta para elaborar un itinerario y planear la visita a Alcázar de San Juan, con una relación de las más de 600 plazas de alojamientos hoteleros, los restaurantes y el destacado área de caravanas, convertida en la “segunda más importante de la provincia de Ciudad Real y la que provee de más visitantes a nuestra ciudad”, concluía la concejala de Turismo.
En el futuro, la página web estará completamente traducida al inglés, persiguiendo así el objetivo de accesibilidad para cualquier potencial turista, teniendo en cuenta que se trata del idioma universal. En esta misma línea, se está trabajando actualmente para que la página web sea accesible también para todos los perfiles de la ciudadanía, como personas mayores o personas con capacidades diferentes.