Las excavaciones del Canal del Gran Prior en Alameda de Cervera han llegado a su conclusión, revelando la magnitud e importancia de esta destacada infraestructura hidráulica. El arqueólogo y director de las excavaciones, Víctor López-Menchero, quien ha estado colaborando durante una década con el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan en este proyecto, anunció este hallazgo histórico gracias a un convenio con la Universidad de Castilla-La Mancha.
Las excavaciones, que comenzaron en 2021, se centraron en el área conocida como el ‘Vado Lancero’ del Canal del Gran Prior en Alameda de Cervera. Durante 2022 y 2023, se descubrió un segundo puente previamente desconocido, sepultado bajo vertidos hasta los arcos, así como una esclusa original con dos compuertas, una red de acequias y la conexión del canal con el río Guadiana. Este sistema permitía la distribución de agua a los campos de cultivo en Alameda de Cervera y continuaba hasta Villacentenos, donde aún se encuentra otro puente sin excavar.
El arqueólogo Víctor López-Menchero destacó que esta infraestructura hidráulica se construyó con el propósito de mejorar la rentabilidad de la agricultura en la región. Tras la limpieza de la zona y la exposición de los restos a una profundidad de dos o tres metros, el siguiente paso es la restauración y musealización de los hallazgos. La alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor, enfatizó que el objetivo es permitir que todos disfruten de esta rica historia, de manera similar a otros proyectos de recuperación histórica en la región.
Hasta el momento, se ha invertido un total de 34,000 euros en las excavaciones y restauración del Canal del Gran Prior en tres fases. La intención es completar la musealización en los próximos años de mandato. Según López-Menchero, el Canal del Gran Prior tiene un valor mucho mayor de lo que inicialmente se imaginaba, y sus materiales de construcción, como los sillares de piedra tallada, indican que fue una obra costosa y de alta calidad. Se señaló que, debido al uso continuado del canal hasta la segunda mitad del siglo XX, se realizaron reparaciones con cemento en varios puntos, incluyendo el puente del ‘Vado Lancero’.
Este proyecto de recuperación no solo pone en valor esta destacada infraestructura hidráulica, sino que también rinde homenaje a su arquitecto, Juan de Villanueva, y al Infante Don Gabriel, quienes impulsaron este proyecto de modernización en Castilla-La Mancha para mejorar la economía local.
El Canal del Gran Prior, diseñado por el arquitecto Juan de Villanueva, es una infraestructura monumental y poco conocida en Castilla-La Mancha, que se remonta al siglo XVIII y desempeñó un papel importante en la modernización de la región.