La Fundación Maldita.es y Google News Initiative lanzan el «BuloBús», iniciativa que tiene como objetivo llevar la alfabetización mediática a los pueblos de España y combatir los bulos y timos en las redes sociales.
«BuloBús: Ruta contra la desinformación»
La iniciativa de la fundación Maldita.es, respaldada por Google News Initiative, consiste en el ‘BuloBús’, un microbús que comenzará su recorrido por 20 municipios rurales desde hoy martes, con el objetivo de llevar la alfabetización mediática a los pueblos de España y combatir los bulos y timos en las redes sociales, como han explicado este 10 de abril en la presentación de esta iniciativa.
La iniciativa ‘BuloBús: Ruta contra la desinformación’ tiene como objetivo ayudar a la ciudadanía a detectar bulos y timos en internet y redes sociales. Se llevará a cabo a través de juegos, teatro y actividades didácticas desde el 11 de abril hasta el 20 de mayo.
«Es muy importante que tengan estas herramientas porque la base de la toma de decisiones es la información contrastada. Todo el mundo está conectado a internet, no hace falta que sea en las redes sociales, los bulos te llegan al móvil, cuanto más conozcamos a cerca de todo esto, más difícil es que nos la cuelen», ha afirmado la portavoz del ‘Bulobús’, Marina La Calle.
Como parte de la iniciativa, los periodistas y expertos de la fundación viajarán en el microbús y ofrecerán un «stand» informativo y un punto de ayuda en lugares públicos y céntricos de los municipios visitados, desde las 10.00 hasta las 14.00 horas. Además, la iniciativa incluirá una atención personalizada para aquellos que necesiten ayuda para superar las dificultades de acceso y uso de la tecnología digital, especialmente el colectivo de la tercera edad, que es más vulnerable a la desinformación y las estafas. También se ofrecerán materiales didácticos y manuales adaptados para personas mayores.
Por otro lado, se llevará a cabo un taller para jóvenes de entre 14 y 18 años en los institutos de los municipios visitados, enfocado en la desinformación y la ciberseguridad, junto con una obra de teatro y un juego entre las 17.00 y las 18.00 horas. La obra será narrada por la periodista Julia Otero y su objetivo es divulgar los peligros de la desinformación y sus consecuencias, así como proporcionar herramientas para identificar bulos y timos y fomentar una convivencia digital saludable.
Los especialistas de la Fundación Maldita.es brindarán asesoramiento individualizado, así como herramientas tecnológicas y periodísticas para protegerse contra estos ataques, como el chatbot de fact-checking de WhatsApp de Maldita.es. Los ciudadanos podrán verificar automáticamente los bulos y recibir un resumen de los desmentidos del día en formato de texto o audio mediante un código QR o guardando el número en su agenda de dispositivos móviles.
La primera parada del «BuloBús», en La Roda
La primera parada de esta caravana tendrá lugar en La Roda (Albacete) este 11 de abril, en una ruta que continuará por Cieza (Murcia) el día 13 y Burriana (Castellón) el próximo 15 de abril. Posteriormente recorrerá Torredembarra (Tarragona), el 17 de abril; Calatayud (Zaragoza), el 19 de abril; Alfaro (La Rioja), el 21 de abril; Barañáin (Navarra), el 22 de abril; Llodio (Álava), el 24 de abril; Castro Urdiales (Cantabria, pendiente de confirmación), el 26 de abril y Langreo (Asturias), el 28 de abril.
Ya en mayo visitará Mora (Toledo), el 3 de mayo; Herencia (Ciudad Real), pendiente de confirmación), el 5 de mayo; Linares (Jaén), el 6 de mayo; Montoro (Córdoba), el 8 de mayo; Calamonte (Badajoz), el 10 de mayo; Barcarrota (Badajoz), el 11 de mayo; Béjar (Salamanca), el 13 de mayo; Toro (Zamora), el 15 de mayo; Allariz (Ourense), el 16 de mayo y Bueu (Pontevedra), el 19 de mayo.
«Hay que ir en persona en la España rural, es una oportunidad para llegar directamente a ellos y ayudarles a desmentir los bulos que le llegan al móvil. Se trata de que aprendan a identificarlo, una cosa es no ser nativo digital y otra que la tecnología no esté presente en tu día: ahora todo el mundo tiene un móvil», ha destacado la CEO de la Fundación Maldita.es, Clara Jiménez Cruz.
La desinformación preocupa al 62% de los españoles
Según el informe Digital News Report 2022 del Instituto Reuters, la propagación de información falsa en línea es motivo de preocupación para el 62% de los ciudadanos españoles. En una encuesta llevada a cabo por el INE en 2021, se encontró que el 35,4% de aquellos que no verifican la veracidad de los rumores admiten carecer de los conocimientos necesarios para hacerlo. Esta cifra aumenta al 50,4% entre las personas mayores de 65 años. Además, de este grupo, más de dos millones de personas residen en áreas rurales con poblaciones inferiores a 10.000 habitantes.
«Se habla mucho de la alfabetización mediática en las escuelas, pero nosotros queremos prestarle atención a los mayores que viven en municipios rurales, que se sienten desprotegidos ante la desinformación online y que no sienten que tengan aptitudes digitales para confrontarla. Este ‘BuloBús’ va a ir de pueblo en pueblo, haciendo servicio público allí donde están, para atenderles», ha señalado Jiménez.
Por su parte, el director de Google News Initiative, Matt Cooke ha afirmado que, durante los últimos años, «se ha demostrado que es más importante que nunca que las personas accedan a información precisa y que puedan distinguir los hechos de la ficción». Cooke ha añadido que de esta manera se aseguran de que la ciudadanía «tengan acceso a las habilidades y tecnología para ayudar a combatir la desinformación».
El presente proyecto forma parte de la iniciativa de Maldita.es por fomentar la educación mediática en ciudadanos de todas las edades y entornos socioculturales. Maldita.es ofrece anualmente formación a más de 2.000 personas a través de cursos y talleres adaptados a distintos perfiles, como personas mayores, estudiantes, jóvenes y profesionales, para mejorar su capacidad de detectar la desinformación.