jueves, 30 noviembre, 2023
spot_img
spot_img

La UNED buscará soluciones a la despoblación de la provincia Ciudad Real

La Diputación de Ciudad Real y la Universidad Nacional de Educación a Distancia, firmaron ayer un convenio mediante el que se pone en marcha la Cátedra “Población Rural y Sostenibilidad Social”. La institución provincial incrementa, con esta iniciativa, el apoyo y la colaboración que mantiene con la UNED como miembro de su Patronato.

José Manuel Caballero ha reiterado la importancia de conocer los fenómenos de la despoblación y del despoblamiento desde una perspectiva científica y académica sin señalar las medidas que la Diputación va a tomar para frenar la pérdida de población. De ahí la firma del acuerdo que se ha suscrito esta mañana en el salón de Plenos con vigencia hasta el 31 de diciembre. En concreto, la Administración provincial aporta al desarrollo de la cátedra, que estará dirigida por el profesor Luis Camarero, un total de 50.000 euros, que entre otras cosas deberá aportar soluciones a la institución provincial.

Ha remarcado Caballero que impulsa la Cátedra por falta de conocimiento y que en lo que se lleva de legislatura no se ha realizado ninguna investigación o diagnóstico firmando este convenio a pocos meses de las elecciones autonómicas y municipales. Además, ha recordado que en la Universidad de Castilla-La Mancha ya instó un estudio-informe, “el más potente que existe en España y en Europa”, pero entiende que es preciso seguir investigando para saber por qué amplias zonas de nuestro territorio están despobladas. Muchos informes señalan que se debe a la falta de oportunidades y recursos de las personas jóvenes.

Caballero, en el último año de legislatura, quiere saber “qué se puede hacer, qué se debe hacer y cómo podemos actuar y mantener las tasas de población en el territorio”, porque el fenómeno es de tal magnitud y complejidad “que es errático pensar que se soluciona sólo con presupuesto”.

En este punto ha querido dejar claro que iniciativas pioneras como la que ha puesto en marcha el Gobierno regional como la desgravación a los ciudadanos que viven zonas rurales tienen un efecto importante y directo en las clases medias. Y también las que ha promovido el Estado, que posibilita el acceso a recursos más que nunca en la historia de España. Ha precisado, no obstante, que es necesario ajustar algunas convocatorias con el objetivo de que los requisitos no sean iguales para un pueblo pequeño que para una gran ciudad.

El rector de la UNED, Ricardo Mairal, ha tomado la palabra para remarcar el trascendente papel que tiene la investigación en los desafíos que están pendientes, tal y como ha puesto de manifiesto la pandemia con las vacunas. “Nos conmovió más que nunca porque la sociedad tomó conciencia de la importancia de la investigación, que más del 70 por ciento se desarrolla en las universidades”, ha señalado.

“El panorama es fascinante y debemos avanzar con optimismo con la esperanza en la ciencia y el conocimiento”, ha dicho Mairal quien ha puesto en valor el bagage de la UNED diciendo que ya son 50 años de identidad propia con un carácter profundamente social. Y ha destacado que desde el principio ha perseguido la inclusión y la igualdad de oportunidades.

Objetivos de la Cátedra sin expertos de La Mancha

La “Cátedra Población Rural y Sostenibilidad Social” incluye varias líneas de actuación, entre ellas apoyar e incentivar proyectos de investigación y realizar estudios e informes sobre diferentes líneas temáticas del ámbito de actuación, especialmente los relacionados con la población y los territorios rurales.

Se abordará, igualmente, el seguimiento de actuaciones y medidas recogidas en la Ley de Medidas Económicas, Sociales y Tributarias frente a la despoblación de Castilla-La Mancha y con ello visualizar el desarrollo de la estrategia regional frente a la despoblación en CLM, aunque de forma particular en provincia de Ciudad Real.

Del mismo modo, se pretende desarrollar en el ámbito de la Cátedra Población Rural y Sostenibilidad actuaciones que tienen que ver con la formación mediante seminarios, jornadas y cursos de formación continua a estudiantes así como a técnicos y profesionales de la Diputación de Ciudad Real, de otras administraciones y de organizaciones cívicas.

Lo más visto

¡Síguenos!

Lo último

spot_img

Artículos relacionados

Lo último