Pablo Bellido, presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, ha hecho balance de la actividad parlamentaria e institucional de la X Legislatura asegurando que «frente a las dificultades» impuestas por la pandemia de Covid-19, «hemos tenido unas Cortes muy productivas, más accesibles, más abiertas y más feministas».
Balance de la actividad parlamentaria e institucional de la X Legislatura de Castilla-La Mancha
Pablo Bellido ha hecho este resumen de actividad el mismo día en que el presidente del Gobierno autonómico, Emiliano García-Page, ha firmado el decreto de convocatoria de elecciones autonómicas, poniendo fin así a la actividad del parlamento autonómico, han informado la Cortes de Castilla-La Mancha en nota de prensa.
En el Convento de San Gil de Toledo, concretamente en la sala de prensa institucional, el presidente de la Cámara autonómica ha presentado un vídeo que condensa en imágenes los cuatro años de actividad de la institución y ha comparecido ante los periodistas para responder a sus preguntas.
«Si alguien quisiera definir esta legislatura como la del dolor y las dificultades, sería una injusticia, porque ha sido también la legislatura en la que hemos afrontado estas dificultades con empeño, siendo lo más productivos posibles, probablemente los que más de España, y casi más productivos que nunca», ha afirmado Pablo Bellido.
Ha señalado también que en un plano institucional se han producido avances en «unas Cortes más abiertas, más accesibles y más feministas, que son avances estructurales en materia de igualdad y solidaridad».
Actividad parlamentaria en la X Legislatura de Castilla-La Mancha: 96 plenos y 46 leyes
En el plano parlamentario se han producido 296 reuniones de la Mesa y de la Junta de Portavoces, 190 comisiones y 96 plenos, en los que se han aprobado 46 leyes, incluyendo los cuatro presupuestos a tiempo para su entrada en vigor cada 1 de enero.
Se trata, ha valorado Pablo Bellido, de «una legislatura muy fructífera, pese al confinamiento, la tercera de nuestra historia en número de plenos y leyes aprobadas» y a la vez la que ha registrado «más visitas a la institución y más salidas para visitar a asociaciones y municipios».
Producción legislativa en Castilla-La Mancha
El presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha ha señalado, respecto a la producción legislativa «algunas leyes tan importantes como la ley de lucha contra la despoblación» y ha distinguido en su tipología «las de contenido social, las de coyuntura económica por la crisis del coronavirus, las de organización territorial y algunas que subrayan la extensión de derechos democráticos a la ciudadanía», además de tres reformas del Reglamento de las Cortes (con lo que serían 49 normativas) y una propuesta de legislación para elevar al Gobierno de España en materia de ocupación ilegal de viviendas.
Pero, además, ha destacado como «un elemento nada común en el parlamentarismo actual, el importantísimo grado de consenso: más de la mitad de las 46 leyes han salido adelante sin voto en contra y una tercera parte, por unanimidad».
Respecto al comportamiento de los grupos, ha valorado que es «uno de los parlamentos más estables y que más ha rebajado la crispación de toda España», a pesar de un último tramo de tono más agrio y con un punto negro: la ruptura del consenso en materia de igualdad de género en torno al 25 de noviembre y el 8 de marzo.
En cualquier caso, ha manifestado que «en buena parte de la legislatura hemos sido un oasis de tranquilidad y de respeto en un clima nacional de crispación desproporcionado e innecesario».
Adaptación a la pandemia
Respecto al modo en que la pandemia ha marcado el propio funcionamiento de las Cortes de Castilla-La Mancha, el presidente de la cámara ha recordado las adaptaciones en el Reglamento, las medidas especiales higiénico-sanitarias, habilitar agosto para recuperar el tiempo perdido por el confinamiento en 2020 o el impulso a «una actividad telemática hasta ahora desconocida».
En este punto también ha recordado que «queda para siempre» el monumento a las víctimas y de homenaje a los servicios esenciales instalada en el patio de las Cortes y firmada por el artista Enrique Tortajada.
40 aniversario de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha
Pablo Bellido también ha destacado que esta legislatura ha coincidido con el 40 aniversario de la aprobación del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha y de la constitución de las propias Cortes autonómicas, con una programación con el gobierno y las diputaciones en las que se ha implicado el parlamento, pero que además ha ampliado con un programa propio de actos. «Se trataba de poner en el espejo la región que éramos cuando nacimos y la evolución impresionante que hemos tenido», ha manifestado.
Plan de accesibilidad para personas con discapacidad
Uno de los puntos en los que ha mostrado mayor orgullo por la actividad institucional impulsada ha sido la puesta en marcha de un Plan de Accesibilidad que ha multiplicado los avances para derribar barreras arquitectónicas y virtuales para el acceso a las Cortes de Castilla-La Mancha a las personas con discapacidad, así como la celebración del I Foro Inteparlamentario en Toledo para poner en común experiencias y firmar un manifiesto de compromisos.
Ambas iniciativas han merecido un premio por parte de los colectivos del sector reunidos en Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) y por la Conferencia de Asambleas Regionales de Europa (CALRE), que satisface a Bellido en la medida en que buscaba «poder ser ejemplares, un estímulo y una inspiración para otros parlamentos de Europa y para el conjunto de instituciones de España».
En sentido similar, también ha dedicado un capítulo especial a los avances en feminismo e igualdad de género, con la iluminación de la fachada en morado y la celebración de un pleno social cada año con colectivos con motivo del 8 de Marzo; la condena en Pleno de cada asesinato machista en la región o la visibilización a través de dos exposiciones de mujeres referentes en dos momentos de la historia como el paso de la Edad Media a la Modernidad y el movimiento sufragista.
En su afán por abrir más el parlamento a la ciudadanía «para escuchar mejor a la sociedad», Pablo Bellido ha reivindicado la labor para recibir visitas en el Convento de San Gil de Toledo a grupos abiertos una vez al mes en jornadas de puertas abiertas, a la vez que el impulso a las visitas concertadas ha resultado «mayor que nunca».
Pero, a la vez, la conexión con la sociedad ha buscado el sentido inverso: «He procurado que las Cortes se muevan por la región», con iniciativas peculiares como que la Comisión de Discapacidad haya visitado colectivos y recursos del tercer sector como promoviendo una activa agenda de Presidencia del Parlamento «para contactar con municipios y asociaciones, escuchar sus necesidades y trasladarlas a la actividad parlamentaria«.
Pablo Bellido también ha destacado «el gran avance» en modernidad e incorporación de nuevas tecnologías y ha agradecido a diputados y diputadas, personal de la casa y externo y medios de comunicación su dedicación durante esta legislatura.