jueves, 7 diciembre, 2023
spot_img
spot_img

Localidades manchegas de Ciudad Real donde podría haber (o no) un cambio de gobierno

Quedan menos de dos meses para las elecciones y son muchos los sondeos electorales que se están realizando.

La realidad es que algunos de los municipios más importantes de La Mancha pueden cambiar de gobierno el próximo 28 de mayo. La situación social en España es mucho más tranquila que en países vecinos como en Francia, sin embargo el voto de muchos ciudadanos servirá para demostrar su orientación política y si es necesario un favorecer un cambio político que comenzará en los ayuntamientos, diputaciones y comunidades autónomas.

En estas elecciones serán clave los votos de jóvenes hasta 30 años que buscan oportunidades para realizar un proyecto de vida y que se están encontrando con limitaciones importantes para lograrlo.

Es evidente que los últimos datos electorales de 2019, y algunos sondeos, muestran que el desgaste del gobierno de coalición de Pedro Sánchez puede ser determinante para estimar el resultado electoral en algunos de los municipios más importantes de La Mancha, aunque algunos alcaldes han sabido neutralizar con su buena gestión la compleja situación política nacional como pone de manifiesto la reciente campaña de las nuevas generaciones del Partido popular en el que vinculan las políticas locales con la política nacional, y además en el propio PSOE muchos dirigentes entienden como lastre la coalición con Unidas Podemos, pendientes del proyecto de Yolanda Díaz.

Municipios de la provincia de Ciudad Real donde podría haber (o no) un cambio de gobierno

El caso de Ciudad Real capital es un enigma, aunque a pesar del esfuerzo del Partido Socialista para hacerse con el voto de Ciudadanos, el gobierno 2+2 compartido de la pasada legislatura, no ha ayudado a Pilar Zamora a contar sus políticas con el máximo esplendor y frente a ella tenemos al senador del Partido Popular Francisco Cañizares. Todo ello unido al perfil conservador del electorado ciudadrealeño resultado de la estructura socioeconómica de la ciudad compuesta por altos funcionarios públicos, lleva a pensar que sea posible un retorno de la mayoría del Partido Popular.

La ciudad industrial, Puertollano, una ciudad que ha perdido población, ha sido destino de grandes inversiones del gobierno regional para paliar su crisis social y económica, tiene entre los candidatos a Adolfo Muñiz, alcalde que gobierna en minoría y que sustituyó a la ministra Isabel Rodríguez y al que le ha estallado un caso del pasado «el Cerrú» cuando Joaquín Hermoso era alcalde, ha hecho que el Partido Popular convierta la ciudad en una primera línea de combate para lograr el cambio en la región, con Miguel Ángel Ruiz, muy vinculado y querido en el mundo empresarial, que pretende convertir a Puertollano, en una pequeña Andalucía. La clave será dónde irá a parar la transferencia de voto de Ciudadanos y si la crisis nacional afecta a Podemos, pero es evidente que el candidato no tiene el mismo tirón que la que había sido Portavoz de la Junta con José María Barreda y una de las promesas jóvenes de la política provincial.

Tomelloso es la tercera ciudad de la provincia, un lugar donde el PSOE se siente fuerte a pesar de haber perdido impulso orgánico en los últimos años, cuestión que sucede cuando se encadenan varias victorias como las dos que lleva Inmaculada Jiménez, tras gobernar en minoría en la pasada legislatura con 8 concejales y desplegar una campaña de propaganda sin precedentes en La Mancha, ahora gobierna cómodamente con 12 concejales que solo podría perder si los candidatos de Vox y PP consiguen rentabilizar los votos frente a las políticas de Pedro Sánchez, en una ciudad donde el tejido empresarial e industrial, especialmente importante, está sufriendo las importantes consecuencias de la inflación y de la reforma laboral. Javier Navarro Muelas está realizando una campaña repleta de propuestas y con una imagen fresca y dinámica que le pueden permitir, con una lista capacitada y solvente, acercarse a la alcaldía de Tomelloso. Elena Villahermosa de Vox está haciendo una campaña activa y a pie de calle y también hay que prestar atención al candidato de Izquierda Unida, Ricardo Martínez, que puede aspirar a lograr 1 concejal, lo que puede ser determinante para formar gobierno, con Inmaculada Jiménez, que va a por su tercera legislatura, tal vez por no encontrar acomodo en otro puesto lejos de Tomelloso, aunque se ha oído es posible que esté negociando su puesto en la candidatura socialista para el Senado. La mayor parte de los miembros del equipo de gobierno o personal de confianza forman parte de su ejecutiva.

En Alcázar de San Juan, la actual alcaldesa, Rosa Melchor, se encuentra a solo un concejal de perder la mayoría absoluta y el desgaste de sus últimos cuatro años puede pasarle factura. La localidad ha perdido el dinamismo institucional y liderazgo político tradicional y si la derecha puede darle la vuelta a la situación es posible que el actual vicepresidente de la Diputación, Gonzalo Redondo, sea el portavoz de la oposición, un hombre de partido y actual secretario general. La coalición Por Alcázar de Ángel Montealegre y Miguel Ángel Bravo puede suponer el fin del gobierno socialista en la cabecera de comarca de La Mancha centro, y acercar al gobierno a José Antonio Navarro Palomo, donde la candidatura de María Jesús Pelayo, de Vox, llega con fuerza según sus encuestas.

El caso de Valdepeñas es totalmente diferente pues frente a la tradicional figura de alcalde centrado en sus vecinos, aparece un Jesús Martín con un sustancial desgaste tras 20 años como alcalde y 31 como concejal y repitiendo en la candidatura el 100% de los concejales actuales. Fuentes del partido a nivel local reconocen que puede perder la mayoría absoluta, con un partido popular fuerte liderado por la diputada provincial Cándida Tercero, que puede hacer que el único concejal que sostiene su mayoría absoluta pueda tambalearse. Se da la circunstancia de que además de Alcalde de una ciudad importante, Jesús Martín es Senador durante las últimas legislaturas, lo que ha hecho que muchos proyectos que llegaron a Valdepeñas en la pasada década hoy se encuentren sin realizar. Mucho dependerá de la campaña y de que Martín pueda explicar algunas de las cuestiones personales que le atañen y que tienen que ver con su modelo de gestión así como otros miembros del equipo de gobierno que han mostrado algunas limitaciones en su comportamiento en el gobierno local. Por otra parte Alberto Parrilla, de Izquierda Unida, un enfermero con la especialidad de matrona, y un perfil agresivo y trabajador, que puede restar algunos votos a Jesús Martín, se perfila como el posible salvador de uno de los alcaldes que está a pocos votos de perder la mayoría. Un gobierno de coalición salvaría al PSOE, pero defenestraría para siempre al otrora todopoderoso Jesús Martín.

En el caso de una de las plazas más dinámicas industrialmente de La Mancha, Manzanares, Julián Nieva parece que puede mantener e incluso superar los once concejales que obtuvo en 2019, puesto que su gobierno muestra buenos datos para la localidad en cuanto a desarrollo social e industrial, tras conseguir ganar las elecciones en 2015 tras una legislatura del Partido Popular con el conocido empresario Antonio López de la Manzanara al frente. El liderazgo del alcalde manzanareño en su localidad está fuera de toda duda, apoyado por su constante impulso a la instalación de empresas en los bien comunicados polígonos industriales de la localidad manchega. Julián Nieva representa el modelo de alcalde más concentrado en la gestión que en la política, algo que en este tiempo es recompensado por el electorado.

En Daimiel, parece ser uno de los municipios en los que aunque el PP viene gobernando desde 2011, con Leopoldo Sierra, a pesar de ser el municipio de la eurodiputada y vicesecretaria del PSOE regional, Cristina Maestre, puede seguir haciéndolo con holgura, aunque puede ser un revulsivo la renovación total de la candidatura del PSOE con Teresa Ortega a la cabeza. A favor del actual gobierno cuenta el importante número de empresas e industrias que eligieron esta localidad para instalarse y su proximidad a la capital de la provincia, que junto con sus comunicaciones presentan a Daimiel como una ciudad con alto potencial de crecimiento.

En Miguelturra el Partido Socialista ha perdido concejales en las últimas citas electorales y después de dos elecciones gobernando en minoría, el trasvase de votos de Ciudadanos al Partido Popular podría dar la alcaldía a un candidato joven como Luis Ramón Mohíno López y dejar fuera de la alcaldía a Laura Arriaga.

En La Solana, Eulalio Díaz-Cano, ha presentado un proyecto completamente renovado y con un equipo muy permeable a las cuestiones sociales, culturales y económicas de la localidad y con su talante moderado y conciliador, así como su bagaje profesional a pesar de su juventud, puede aspirar a obtener la mayoría absoluta en el histórico municipio socialista manchego, donde se enfrentará a una antigua concejala de Ciudadanos  que apareció como candidata del PP nada más salir de ciudadanos, Luisa Marquez, cuyo fichaje pretende buscar alguna opción para ganar las elecciones en La Solana aunque su presencia no está siendo muy bien llevada los miembros del PP solanero de toda la vida que le reprochan a su candidata un talante que no les ayuda a conseguir sus objetivos.

Campo de Criptana, donde Santiago Lázaro ha consolidado su liderazgo y realizado una potente transformación de los servicios públicos de la localidad imprimiendo una actividad vertiginosa desde la alcaldía, y poniendo en el foco especialmente, la industria turística, tendrá por delante una campaña dura donde el resto de candidatos con buen talante como Luis María Lorenzo Rasines, del PP, no se lo pondrán nada fácil, para seguir impulsando proyectos innovadores en esta localidad mágica de La Mancha, entre los que incluye el auditorio, que no pudo iniciar la pasada legislatura.

El caso de municipios como Socuéllamos, parece que la candidata Elena García Zalve, procuradora de tribunales que fue la primera alcaldesa de la ciudad, no tenga problema en revalidar otra legislatura y mantener el liderazgo que le dieron en 2019, 10 concejales con más de un 50% de los votos, frente a la actual presidenta del PP de Socuéllamos y que fue concejal de Urbanismo con Pruden Medina en la alcaldía, Conchi Arenas, y que ya abandonó el grupo popular en la anterior legislatura cuando no consiguió la mayoría suficiente para gobernar, dejando a Carlos Espinosa,  al frente del grupo municipal durante estos cuatro años, aunque ahora no ha decidido contar con él.

En Bolaños, frente al presidente del PP en la provincia y la situación económica, parece complicado por los datos previos y el perfil de la localidad bolañega que Marta Chacón pueda llegar a la alcaldía por la tradicional fortaleza de la derecha bolañega, con Miguel Ángel Valverde al frente, que mantiene un liderazgo indiscutible en el Partido Popular de la provincia.

En Villarrubia de los Ojos, el resultado puede ser ajustado si la derecha crece y se produce un gobierno de coalición entre PP y Vox o que el PP recupere los poco más de 200 votos que le distan de la Alcaldía. Aunque los cabezas de los principales partidos repiten en sus intenciones de lograr la alcaldía.

En Almagro, ha sorprendido en los mentideros políticos de la provincia que el histórico presidente de la Diputación de Ciudad Real, Francisco Ureña, lidere la candidatura socialista, frente a la juventud de Francisco Javier Núñez Ruiz. Almagro es una de las joyas de la corona del turismo provincial y como tal es tratada sobre todo por la Diputación y la Junta, y su peso simbólico en la zona hace que se tema un vuelco en la Alcaldía de la histórica ciudad.

En Herencia, el jovencísimo Carlos Fernández Baíllo se enfrenta a uno de los feudos socialistas en La Mancha frente al secretario de organización del PSOE provincial y senador, mano derecha de Caballero, José Manuel Bolaños, donde tiene claro por su edad que se trata de un proyecto a medio plazo de cara a poder desalojar de la alcaldía a Sergio García Navas, quien a falta de una oposición fuerte hasta ahora, ha mantenido su puesto de Alcalde.

En Malagón, el actual alcalde Adrián Fernández, podría revalidar la mayoría absoluta a pesar de llevar gobernando en el municipio con holgura desde 2011 y ser uno de los hombres fuerte del PP provincial, frente a la socialista Justine Martín Toribio.

En Pedro Muñoz la oposición de Alberto Lara Fonseca, no ha realizado ninguna propuesta contundente para el cambio salvo alguna serie de proclamas propias de estas  fechas electorales para hacerse un hueco en las intenciones electorales de la ciudadanía, todo ellos hace que Carlos Ortiz, presidente de Mancha Norte y referente político en la comarca y muy conocido por su estilo cercano, haya tomado un liderazgo importante, a pesar de ser su primera legislatura como alcalde, para mostrar la transformación que está sufriendo Pedro Muñoz con su gobierno, Carlos Ortiz ha reforzado esta estrategia con nuevos fichajes y propuestas para la próxima legislatura.

En Argamasilla de Alba, Sonia González Martínez, que viene mejorando en votos cada legislatura y que está impulsando una campaña vertiginosa, puede arrebatar el liderazgo a José Antonio Navarro, quien sucede al actual alcalde y presidente de Comsermancha que ha dado un paso al lado, probablemente por el desgaste de tantos años en la alcaldía. La candidatura por IU de Francisco Jesús Olmedo Ladero jugará un papel fundamental para que el PSOE siga gobernando con su apoyo o pierda la alcaldía.

En Membrilla, la candidatura de Elena Moraleda está haciendo frente a uno de los pesos pesados del PP en la provincia con un proyecto muy identitario con un plan de campaña de más de un año que ha llevado al actual alcalde, a su vez director de la campaña de Paco Nuñez, a plantearse su continuidad, Manuel Borja Menchén, que acusará seguramente el desgaste de gestionar las últimas legislaturas sin demasiadas nuevas propuestas para los membrillatos.

En Villanueva de los Infantes, la actual alcaldesa Carmen María Montalbán, se presentará a la reelección, frente al abogado Pedro Fernández Pacheco, donde el resultado se prevé muy ajustado pues la capacidad de gestión de una frente a la trayectoria profesional de otro estarán muy igualadas en la «capital del Campo de Montiel».

Todas estas luchas electorales y muchas otras en cada uno de los 102 municipios de la provincia de Ciudad Real, tendrán su clave municipal y al mismo tiempo su clave nacional pues son, según muchos analistas, el adelanto de las elecciones al Gobierno de España, y algunos electores votarán con la mirada puesta en Moncloa.

En la provincia el PSOE tiene que tratar de mantener la ventaja de más de 30000 votos sobre el PP, la posible subida de VOX, con el trasvase de votos de Ciudadanos al Partido Popular, pueden mantener un resultado muy ajustado para la Diputación Provincial, que actualmente preside el socialista José Manuel Caballero y número 1 a las Cortes Regionales por Ciudad Real acompañando a Emiliano García-Page.

Lo más visto

¡Síguenos!

Lo último

spot_img

Artículos relacionados

Lo último