martes, 5 diciembre, 2023
spot_img
spot_img

Mujeres Referentes en Castilla-La Mancha

En su esfuerzo por eliminar la discriminación de género y promover la igualdad, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha inaugurado la exposición ‘Mujeres Referentes en Castilla-La Mancha’. Esta exhibición al aire libre, que se llevará a cabo en la carretera de La Solana en Manzanares hasta el 3 de octubre, presenta a 29 destacadas figuras femeninas que han dejado una huella imborrable en la historia de la región.

La consejera de Igualdad del Gobierno de Castilla-La Mancha, Sara Simón, ha destacado la importancia de tener modelos femeninos que inspiren especialmente a las generaciones más jóvenes para superar las barreras que las mujeres aún enfrentan en la sociedad. Simón enfatizó este punto utilizando el ejemplo de la selección femenina de fútbol, señalando que muchas personas tienen dificultades para nombrar a las jugadoras que recientemente ganaron el Mundial de fútbol, en comparación con el equipo masculino.

«Es importante que sigamos creando referentes, como las jugadoras del Mundial, para decirles a todas las niñas que las están mirando, que correr como una niña te puede hacer campeona del mundo», subrayó la consejera.

La exposición, que cuenta con el trabajo artístico de la pintora conquense Coco Escribano, ganadora en la categoría de pintura de la última muestra de Mujeres en el Arte ‘Amalia Avia’, presenta a mujeres destacadas en diversos ámbitos, como la ciencia, la nobleza, el periodismo, los negocios, la política, la literatura y la educación. Entre las figuras destacadas se encuentran Leonor Serrano, Luisa Sigea, María Pacheco, Francisca Díaz Carralero-Rodrigo, Ana de Mendoza y Tomasa Cuevas.

La exposición ‘Mujeres Referentes en Castilla-La Mancha’ ha recorrido nueve localidades y llega ahora a Manzanares antes de dirigirse a la provincia de Guadalajara.

En otro contexto, durante su visita a la localidad de Manzanares, la consejera de Igualdad anunció la resolución definitiva de ayudas destinadas a asociaciones, fundaciones y entidades sin ánimo de lucro de Castilla-La Mancha que luchan contra la trata de mujeres, calificándola como «la esclavitud del siglo XXI». Un total de 84.000 euros serán destinados a ocho organizaciones para desarrollar estrategias contra la trata y la explotación sexual, con el objetivo fundamental de visibilizar y sensibilizar a la sociedad sobre este grave problema y su impacto en las mujeres. Sara Simón subrayó que es esencial que los hombres comprendan que la no consumición de la trata significa la ausencia de mujeres sufriendo explotación sexual.

El Gobierno de Castilla-La Mancha continúa trabajando para promover la igualdad de género y eliminar cualquier forma de discriminación en la región, demostrando su compromiso a través acciones como ésta.

Lo más visto

¡Síguenos!

Lo último

spot_img

Artículos relacionados

Lo último