viernes, 1 diciembre, 2023
spot_img
spot_img

Pedro Muñoz expone las postales de Jaime Pahissa que ilustraron “El Quijote”

El Quixote Box de Pedro Muñoz, un museo fundado en el año 2017 en la localidad y que alberga una de las mayores colecciones del Quijote de España con unos 845 volúmenes, hace exposiciones itinerantes que tienen relación con la obra más importante escrita en lengua castellana. En los meses de enero y febrero el Ayuntamiento de Pedro Muñoz ha organizado en el espacio una exposición de postales ilustradas del Quijote.

Estas postales ilustradas, que pueden visitarse en el municipio ciudadrealeño, son obras del autor Jaime Pahissa. El ilustrador catalán recibió el encargo de elaborar una serie de postales con escenas de “El Quijote” para ilustrar una edición de la obra editada por Miquel Seguí que se publicó en 1897 con el texto original de Cervantes y las ilustraciones de Pahissa. La edición tuvo tanto éxito en la época que dos años después, en 1899, una parte de estos dibujos se publicaron en una edición especial que fue una colección de láminas a color.

Jaime Pahissa fue uno de los ilustradores catalanes más destacados en nuestro país a finales del S.XIX y principios de S.XX. Destacaban sus trabajos paisajísticos al carbón y a la pluma, pero no se limitó a realizar paisajes, también tenía un gran talento como dibujante de figura, retratista y caricaturista. Unas facetas artísticas que se mezclaron y entrelazaron en las postales ilustradas que realizó para Seguí, en las que tanto el paisaje como los personajes de la obra cobran el protagonismo.

La época de las ilustraciones que se exponen en el Quixote Box corresponde a la etapa más prolífica de Pahissa. A finales del S.XIX participó en numerosas exposiciones como en la Sociedad para Exposiciones de Artes de Barcelona (1868) o en la sala Parés (1884, 1891, 1925). Además, presentó obras en los certámenes barceloneses de Bellas Artes de 1891, en el que fue galardonado con un Diploma Honorífico, en el de 1894, y en los de Bellas Artes e Industrias Artísticas de 1896, 1898 y 1907.

También fue un destacado dibujante de la actualidad barcelonesa y trabajó en varias publicaciones periódicas y revistas de la época como: La Campana de Gracia, L´Esquella de la Torratxa, El Loro, La Ilustració Catalana, La Bomba, El Estandarte Real o La Hormiga de Oro.

125 años después el Quixote Box ha querido volver a reunir las dos partes artísticas de esta obra y expone bajo su techo las postales originales que se incluyeron en la edición de finales de S.XIX. La exposición se podrá visitar hasta el próximo día 28 de febrero en el horario habitual del museo.

Lo más visto

¡Síguenos!

Lo último

spot_img

Artículos relacionados

Lo último