jueves, 7 diciembre, 2023
spot_img
spot_img

La Procesión de los Pasos recrea la Pasión en Quintanar de la Orden despertando emociones en cofrades y público

Este Viernes Santo, tras la Procesión de La Campaná, ha tenido lugar en Quintanar de la Orden la Procesión de Los Pasos, de nuevo con la participación de las diferentes cofradías del municipio que muestran en sus pasos momentos claves de la Pasión de Cristo, desde la Sentencia de Pilatos hasta su Crucifixión.

Se trata de una de las procesiones más vistosas y conocidas en la comarca por su duración. La Procesión de Los Pasos, que parte a primera hora de la mañana de la parroquia para recorrer diversas calles de Quintanar de la Orden, alargándose durante más de cuatro horas, según ha informado el Consistorio quintanareño en nota de prensa.

Procesión de los Pasos de Quintanar de la Orden

La Procesión de los Pasos representa, cronológicamente, desde la sentencia de Jesús ante Pilatos hasta el momento de su crucifixión entre los dos ladrones, pasando por el camino hacia el Calvario con la cruz.

Momentos antes de iniciarse la procesión en la plaza de la Constitución ha tenido lugar, precisamente, la recreación del momento en que Jesús es sentenciado a muerte por Poncio Pilatos. Allí, los dos pasos, el de Nuestro Padre Jesús Nazareno y el de Jesús ante Pilatos, han permanecido uno frente al otro mientras Zacarías López-Barrajón pronunciaba la sentencia.

Estos dos pasos, acompañados en del repicar de tambores y las notas de las agrupaciones musicales y las bandas de cornetas y tambores, han abierto la procesión seguidos de otras seis imágenes más: Santa Marta, las Siete Palabras, las Tres Marías, la Verónica, San Juan y la Dolorosa.

Durante el recorrido de la Procesión de los Pasos tienen lugar varios momentos destacables que permiten recrear pasajes de la Pasión. Uno de ellos es el encuentro del Nazareno con la Verónica, que esperaba su llega en el Ayuntamiento. Allí, a sus puertas, el Nazareno recrea las tres caídas que sufrió de camino al Calvario, siendo en la última cuando Verónica limpiaba su rostro. Desde ese instante, la imagen de la Verónica permanece a la espera del resto de cofradías mostrando a cada una de ellas el rostro de Jesús en el pañuelo.

En la céntrica Calle Grande, a escasos metros de allí, ha tenido lugar otro de los grandes momentos de la procesión, el baile con la imagen de las Siete Palabras, Jesús ante los dos ladrones. Los valientes anderos han bailado la imagen arrancando fuertes aplausos del público y llegando a emocionar a cofrades y a vecinos y vecinas de la localidad que, de nuevo, un día más, han salido a la calle para disfrutar de su Semana Santa.

Y si hay algo que emociona a la ciudadanía es la entrada del Nazareno en la iglesia Parroquial. Los cofrades pasan la imagen de rodillas bajo la atenta mirada de cientos de quintanareños y vecinos de la comarca que se agolpan en las inmediaciones del templo y en su interior para ver y vivir el emocionante momento que concluye con fuertes aplausos, lágrimas y vítores.

La Semana Santa de Quintanar de la Orden está declarada como Fiesta de Interés Turístico Regional.

Han cerrado el cortejo procesional, como es habitual, las autoridades religiosas, el alcalde y concejales de la Corporación municipal y la Banda Sinfónica Municipal, dirigida por Sebastián Heras.

Lo más visto

¡Síguenos!

Lo último

spot_img

Artículos relacionados

Lo último