El principal objetivo del Proyecto Geoparque Volcanes de Calatrava es dar a conocer el origen de las formaciones volcánicas y todo su valor.
Nuestra región es uno de los territorios con más volcanes de la Península Ibérica y en los últimos años se están convirtiendo uno de los puntos de interés turístico más importantes en la provincia de Ciudad Real.
Geoparques Mundiales
Se trata de un proyecto internacional promovido por la UNESCO, hay 161 en todo el mundo y 15 en nuestro país. La Mancha tiene la gran suerte de contar con uno de ellos.
El proyecto tiene como objetivo no solo proteger el patrimonio geológico, sino realizar una promoción turística y natural del mismo. Los recursos de la geología del Campo de Calatrava son muchos y el interés por su origen, formación y la influencia que han tenido en nuestra civilización están creciendo considerablemente. Geoparque pretende promover la educación en aspectos geológicos y medioambientales además de asegurar un desarrollo sostenido fundamentado en el geoturismo y contribuir a la protección de los puntos de interés geológico amenazados. La tierra no solo es solo suelo, campo, montañas, minerales o recursos naturales, también es cultura e identidad, y ese es una de las bases en las que este proyecto pretende se asienta.
Origen de las formaciones volcánicas en la provincia de Ciudad Real
Durante el periodo del Neógeno, hace más de 7 millones de años, se originaron las formaciones volcánicas que hoy vemos en nuestra provincia. Son aproximadamente 350 y más de la mitad de ellos son los denominados maares, es decir, cráteres producidos por la explosión que surge del contacto entre la lava y el agua subterránea y en la actualidad tienen aspecto de laguna. Por otro lado, el Campo de Calatrava está plagado de volcanes estrombolianos, que son aquellos con una morfología montañosa creado a partir del reajuste de placas tectónicas y provoca una erupción que en principio no es demasiado violenta.
¿Han entrado alguna vez en erupción los volcanes de La Mancha?
Esta es la pregunta del millón es: ¿han entrado en erupción alguna vez los volcanes de La Mancha? ¿Podrían erupcionar en la actualidad? Lo cierto es que sí, estuvieron erupcionando de forma intermitente hasta hace 3 millones y medio de años, muchos de los cerros dispersos por el Campo de Calatrava, aunque actualmente sean fruto de la erosión de los milenios, fueron en su momento imponentes volcanes que tuvieron explosiones dignas de ver, suerte que no estábamos allí, pero no, no veremos por el momento ninguna explosión de estas formaciones geológicas.
Geoparque Volcanes Campo de Calatrava
El proyecto Geoparque Volcanes Campo de Calatrava pretende dar a conocer también cómo se ha relacionado el ser humano que ha habitado en La Mancha a lo largo de su historia, cómo ha ocupado esos territorios aprovechando su riqueza mineral y natural, así como su estratégica localización elevada. En torno a la mayoría de los volcanes de la provincia de Ciudad Real se han asentado diferentes civilizaciones y núcleos urbanos que han sabido hacer uso de estas formaciones volcánicas, influyendo de forma determinante en el desarrollo cultural e identitario de esos pueblos.
Hasta la fecha muchos ciudadanos fuera del ámbito académico científico desconocían la presencia de estos volcanes y es el objetivo del Proyecto Geoparque Volcanes de Calatrava dar a conocer todo su valor a través de numerosas actividades, visitas guiadas, cursos, jornadas y formación.
Lo cierto es que el interés por conocer nuestra tierra y el suelo que pisamos está creciendo exponencialmente, y es que es primordial conocer no solo nuestra cultura, tradiciones o costumbres si no entender cómo se han formado y qué relación tiene con la formación geológica. Quizá dé pavor pensar en La Mancha como un campo lleno de volcanes en erupción, pero sin ellos el desarrollo de nuestros pueblos no habría sido el que es.
El proyecto Geoparque «Volcanes de Calatrava» está impulsado por la Diputación Provincial de Ciudad Real, que cuenta con el apoyo de 40 ayuntamientos de la provincia y 4 Grupos de Acción Local, relata una larga y compleja historia geológica con tres acontecimientos claves: la mineralización del mercurio de Almadén, el carbonífero de Puertollano y los volcanes neógenos y cuaternarios de Calatrava.
El proyecto se encuentra pendiente de la declaración por parte de la UNESCO. Hasta que llegue ese momento, no se puede utilizar la denominación de Geoparque.
Puedes obtener más información sobre el Geoparque Volcanes de Calatrava, puntos de interés, actividades e información para el visitante, en la web proyectogeoparquevolcanesdecalatrava.es