Bajo la denominación ‘Pozuelo ayer y hoy’, el Ayuntamiento ha puesto en marcha una serie de actividades que transcurrirán entre 15 de octubre y el 3 de diciembre donde los participantes podrán realizar diferentes visitas guiadas para conocer los orígenes, el ayer y el hoy de la localidad a través de la guía turística local, Ana Jiménez. (Haga clic para descargar el Folleto Programacion UP 2023-2024)
Primera escapada. 15 de octubre – 16:30 h. Laguna La Inesperada
También llamada Laguna del Prado, se trata de un maar, una laguna volcánica, de origen hidromagmático. Con destacado reconocimiento, zona ZEPA, Reserva Natural, zona R.A.M.S.A, declarada por la UNESCO como Resera de la Biosfera, perteneciente a la “Mancha Húmeda”. Pieza fundamental en el Proyecto Geoparque Volcanes de Calatrava. Reconocimiento que, en caso de ser concedido por parte de la UNESCO, la convertiría en puerta de entrada a visitantes de todo el mundo, convirtiéndose en un espacio natural de interés internacional. Un lugar de una riqueza en biodiversidad (comunidades de aves, flora, microorganismos…) digna de ser conocida a nivel internacional.
(Haga clic para descargar la Ficha de Inscripción para la Universidad Popular de Pozuelo de Calatrava)
Don José María de la Fuente Y si hablamos de La Laguna del Prado, tenemos que hablar de una personalidad, de una eminencia que nació en Pozuelo y llevó siempre con especial cariño a su pueblo en sus escritos, por todo el mundo. Descubrió nuevas especies y en algunas refleja la terminación “pozuelensis” en honor a su pueblo. Don José María de la Fuente, sacerdote y reconocido como una eminencia en el mundo de la entomología, escribió un catálogo de coleópteros (escarabajos) de reconocido interés internacional.
Segunda escapada. 29 de octubre – 16:30 h. Capilla del Cristo e Iglesia de San Juan Bautista
Edificios de culto que formaron y forman parte de la historia de Pozuelo. Empezando por la capilla del ayer, en donde restos románicos pueden contemplarse hoy, y dando un agradable paseo por el entramado de callejuelas estrechas y serpenteantes llegar a nuestra iglesia del hoy, la Parroquia de San Juan Bautista. En donde se alberga, entre otras obras de arte, una joya del Barroco, el retablo mayor.
Tercera escapada. 12 de noviembre – 16:30 h. Hervideros (Baños de San Cristóbal, la Tinajilla y el Chorrillo) y Baños de Fuensanta
Manifestación volcánica activa actualmente, gracias a la cual entendemos los orígenes del Campo de Calatrava, comarca en la que se encuentra inscrito Pozuelo de Calatrava. En el caso de los Baños de Fuensanta, se llegó a convertir en un balneario de reconocido prestigio. Más de 1000 personas llegaban a alojarse en ellos.
Cuarta escapada. 26 de noviembre – 16:30 h. Cerro y Santuario de la Virgen de los Santos
Con una ocupación que probablemente date de época prerrománica, pasando por la Edad Media hasta nuestros días, el comúnmente conocido como cerro de la Virgen de los Santos, es uno de los parajes en donde riqueza histórica, cultural, natural, monumental, tradicional, etc… se dan cita. Gentes de todo el Campo de Calatrava y de fuera de él visitan asiduamente el Santuario dada la devoción de la que es poseedora la Virgen de los Santos. Un lugar natural en un bello entorno bucólico de obligatoria visita.