En el Regional tenemos mucha experiencia en el trato con políticos y políticas, no puede ser de otra manera para un medio que aspira a ser una referencia en la comunicación y en la vertebración de la identidad mancheguista, por eso nos atrevemos a dar algunos consejos porque, guste o no guste es algo por lo que cualquier emprendedor, empresario o representante de una organización o entidad debe acabar haciendo, porque de nuevo, guste o no guste, acceder a recursos públicos y a información de calidad pasa más a menudo de lo que debiera por mantener estos encuentros.
1.- No llames a ningún político por su cargo. Nada de delegado, consejero o alcalde. Usa su nombre con una sonrisa y una actitud relajada y segura, un primer impacto positivo determinará toda la entrevista. Saludar a la persona por su cargo es darle una posición por encima tuya, (no apliques este consejo si te ves con el Rey o con el Presidente de gobierno) También debes haberte informado sobre cómo es la persona con la que te verás. Si al presidente de la junta lo llamas por su nombre de pila, probablemente llamarás su atención. Hacerlo denota una seguridad en uno mismo, y que mejor tarjeta de presentación.
2.- Las primeras veces que conozcas a un político, no le cuentes problemas. Tu mundo es muy interesante, pero sobre todo es interesante tu día a día del que los políticos están alejados y tu conversación puede servirles para conocer más de la realidad que gestionan. Prepárate unos pocos relatos y anécdotas sobre cosas que te han pasado en el mundo en el que desarrollas tu actividad.
Los políticos hablan todo el día de lo mismo y con los mismos y escuchan casi siempre lo mismo. Si tú, eres por ejemplo promotor musical y les cuentas que una determinada artista exige 50 toallas de rizo americano de 5 cms .de alto en el camerino, o que hay artistas que se estimulan de muy variadas maneras antes de salir al escenario y que se les hace firmar cláusulas específicas por si esos estímulos impiden el concierto, así seguro que conseguirás la atención de tu interlocutor. Recuerda, en las primeras conversaciones debes entretenerlos, sacarlos del mundo en blanco y negro en el que viven sin saberlo. Cuando te vean te buscarán.
3.- No critiques a un político delante de otro. Lo más probable es que piense que tratas de agradarlo. Nunca les digas ni que los has votado ni lo contrario y si te pregunta tu di que depende del candidato y de las elecciones
4.- No critiques “la política”, como actividad en todo caso usa símiles divertidos … sácate conejos de la chistera, como por ejemplo la política es como la música. Los hay mejores y peores, “a veces tenemos la suerte que nos gobierne Joaquín sabina, y a veces Agustín Pantoja”. Quédate con la idea de trivializar con la idea de la política porque quitándole hierro hará que baje la guardia al no sentirse en territorio hostil.
5.- Salvo algo excepcional, no valores su actividad política, valora una cualidad personal, eso lo hará sentirse especial como persona no como político, cuando veas una cualidad personal aunque sea de refilón, reconócesela. Por ejemplo, capacidad de trabajo, simpatía (eso funciona siempre, los políticos estáis todo el día peleando y enfadados: “te estoy viendo ahora como si fueras mi amigo, relajado/a y disfrutando, como tú tenía que haber más políticos habría menos crispación”.)
Si solo le hablas de su gestión, y de lo bien que lo está haciendo, saben que hay otros que también lo hacen bien, que políticos buenos hay, y no pocos, pero señalar un rasgo de su personalidad es reconocer algo único, y les encanta saber que gustan por como son y no por el poder que tienen
6.- Si estas con algún político y se lo presentas a alguien que no se vea muy protocolario, preséntalo por su nombre, Rafa, te presento a Minerva, una buena amiga. De entrada, le despojas de su único superpoder, sutilmente, tu estas decidiendo que aquí somos todos iguales. En la mayoría de los casos al presentarlo así pensaran que efectivamente lo tratas más como amigo que como político.
- Cuando quieras tratar algún tema concreto, no lo asaltes, simplemente dile que te gustaría poder hablar un tema concreto (dale un titular), que este no es el momento y que si lo cree oportuno, te de una cita, que “demasiados problemas tenéis los políticos (tu humildad frente a su ego). No falla.
Bonus: Utiliza estos tips, pero ante todo se tú mismo, la impostura se nota de lejos. La transparencia siempre es cautivadora. Sé auténtico.
Estos consejos provienen de Rafael, un amigo de El Regional que sabe de esto.