La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) está llevando a cabo el último curso de verano en la Escuela de Catadores, titulado ‘Cultura Gastronómica en La Mancha: Creatividad y Legados’, con la participación activa de 30 asistentes
Este evento se enmarca dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino y marca el regreso de la UCLM a Campo de Criptana (Ciudad Real), donde se celebra durante el día de hoy y mañana. Este curso es uno de los ocho programas que la institución académica ha organizado en la provincia, demostrando así su firme compromiso con el desarrollo rural.
El curso, dirigido por la profesora Luisa Abad González de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades de la UCLM en el Campus de Cuenca, junto con el catedrático Julián López García de la UNED, tiene como objetivo principal analizar el papel histórico de la gastronomía en la cultura de Castilla-La Mancha.
Reuniendo a académicos y representantes de empresas relacionadas con la gastronomía, el vino y la panadería, este curso se propone establecer conexiones sólidas entre la gastronomía y el desarrollo turístico de Castilla-La Mancha. Además, se busca mejorar la comunicación y el reconocimiento de los valores de la gastronomía manchega, así como fomentar la creación de nuevas propuestas de alta calidad a través de esta rica tradición culinaria.
El acto inaugural del curso contó con la participación de, María Jesús Pardo, directora académica del Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Responsabilidad Social; Santiago Lázaro, alcalde de Campo de Criptana; Carmen Teresa Olmedo, viceconsejera de Cultura y Deportes; Luis Arroyo Zapatero, presidente de la Academia de Humanidades y Ciencias Sociales de Castilla-La Mancha; Santiago Arroyo Gerente del Plan de Turismo de Criptana.y los directores de la actividad. Una experiencia enriquecedora que fusionará la tradición y la modernidad en el contexto de La Mancha.