jueves, 7 diciembre, 2023
spot_img
spot_img

UGT denuncia que nuestra región registra el mayor aumento de precios de vivienda en el segundo trimestre de 2023

Según trasladan desde la UGT de CLM nuestra región registra el mayor aumento de precios de vivienda en el segundo trimestre de 2023. Según datos recientes del INE, en el segundo trimestre de 2023, la tasa de variación anual de los precios de vivienda en Castilla-La Mancha (CLM) se sitúa en el 2,0%, destacando un incremento del 2,9% en comparación con el trimestre anterior. Este aumento de precios coloca a nuestra comunidad como la segunda en la que más se han elevado los valores de vivienda.

Este fenómeno se ve agravado por la reciente subida de los tipos de interés del Banco Central Europeo y el persistente aumento de los precios en CLM, que ya ha alcanzado un 0,5% en agosto y un 2,9% en lo que va de año. A su vez, los salarios en la región están por debajo de la media nacional, lo que ha resultado en un crecimiento de la población que no puede permitirse adquirir ninguna vivienda.

La situación es aún más preocupante para las mujeres, ya que la brecha salarial también se refleja en la adquisición de viviendas. Las trabajadoras en Castilla-La Mancha necesitan en promedio 2,65 años más que los hombres para comprar una vivienda, destinando el 30% de su salario bruto a este fin.

Azucena Dombriz, secretaria de Políticas Sociales e Igualdad de UGT CLM, ha destacado la gravedad de esta situación que afecta a una gran parte de la población. «La capacidad de los consumidores con menos recursos para acceder a préstamos hipotecarios se está reduciendo cada vez más, y aquellos que adquirieron viviendas anteriormente se ven afectados por las 10 subidas de los tipos de interés desde el verano de 2022. Es urgente tomar medidas, como la creación de un fondo de rescate para las personas que no pueden afrontar sus hipotecas debido a los constantes aumentos, y situar la vivienda como un bien esencial para proteger y garantizar el derecho a una vida digna».

Dombriz también hizo hincapié en la necesidad de ajustar los salarios al costo de vida y de incluir cláusulas de revisión salarial en los convenios para que los trabajadores no pierdan poder adquisitivo. Estas medidas son esenciales para abordar el desafío actual que enfrentan los habitantes de CLM en relación con la vivienda y la economía.

Lo más visto

¡Síguenos!

Lo último

spot_img

Artículos relacionados

Lo último